Los concejales del grupo municipal de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Terrassa, Ona Martínez y Pep Forn, presentan propuestas en el pleno ordinario de enero que se celebra este viernes 30 de enero para promover la memoria democrática. Hace 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, y dicen: «Es una efeméride que nos recuerda que la dictadura franquista nunca fue vencida, ni siquiera murió en la cama con el dictador, sino que continuó arraigada en las estructuras de este país mucho más allá de su muerte».
ERC recuerda todo el trabajo previo realizado por el Ayuntamiento en la recuperación de la memoria democrática y, especialmente, por la sociedad civil de Terrassa, con el Centro de Estudios Históricos (CEHT) a la cabeza, y muchos historiadores e historiadoras.
Martínez ha querido poner en valor el trabajo realizado en el mandato pasado: «Déjenme reivindicar especialmente los pasos de gigante que dimos desde la concejalía. Quisiera destacar especialmente dos acciones políticas: la publicación por primera vez a nivel institucional del listado de víctimas de Terrassa del fascismo, y el acto institucional de homenaje a los deportados de Terrassa a los campos nazis, con un trabajo educativo ingente con muchos institutos de la ciudad.»
Este 2025 se cumplen 86 años de la entrada de las tropas franquistas en Terrassa. Los historiadores locales coinciden en afirmar que su llegada fue más un relevo en el poder que una operación militar. El bombardeo de unos días antes y el sonido de la artillería constituyen los hechos del conflicto bélico en la capital del Vallès Occidental, donde se estrelló un avión alemán. Era el inicio de 40 años de oscuridad, de franquismo, de represión, de falta de libertades y de ataques al catalán. Hasta en cinco ocasiones el dictador español, muerto un 20 de noviembre, estuvo en nuestra ciudad ya fuera para recibir la Medalla de Honor o para mostrar su condolencia a las víctimas de la riada de septiembre de 1962. Lo que queda del Monumento a los Caídos de la plaza del Doctor Robert se encuentra hoy en el cementerio municipal de Can Torrella. Buena parte de los objetos con simbología franquista que había en calles, entidades e instituciones permanecen vivos en los fondos del Museo de Terrassa. Hay muchos. Y la ciudad también tiene una conexión especial con el Valle de los Caídos. El mosaico de la Cúpula es del artista Santiago Padrós.
Acuerdos propuestos
PRIMERO.- Realizar un acto institucional de conmemoración de la muerte de Franco y de homenaje a todas las víctimas de Terrassa del franquismo el próximo mes de noviembre del 2025, invitando especialmente a los represaliados de Terrassa y a sus familiares, así
como a todas las asociaciones que destacaron por su lucha antifranquista y a aquellas entidades y personas que aún hoy luchan por la recuperación de la memoria democrática y por sacar del olvido a los represaliados de Terrassa.
SEGUNDO.- Hacer efectiva la retirada de todas las distinciones otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa durante el franquismo, acordada en sede plenaria.
TERCERO.- Profundizar en la investigación de víctimas de Terrassa del franquismo y actualizar el listado institucional publicado por este ayuntamiento, incorporando especialmente a las personas exiliadas y fusiladas, con el objetivo de rendirles el debido homenaje.
CUARTO.- Fomentar con proyectos concretos el conocimiento de nuestra memoria democrática en las escuelas e institutos de la ciudad para luchar contra el olvido.
QUINTO.- Museizar un espacio significativo de la vía pública de Terrassa en memoria de las víctimas de Terrassa del franquismo.