La Asamblea de Okupas de Terrassa se ha apropiado de la antigua tintorería Cardona de Terrassa. Este sábado, día 30 de agosto, miembros de la plataforma han entrado en este edificio, propiedad de la Sareb y que estaba abandonado desde hacía años. Ubicado en la carretera de Montcada, 269, el inmueble se convertirá en el nuevo epicentro de los colectivos anticapitalistas de la ciudad. «Una vez habilitado, hará la función de centro social abierto a todo el barrio y a la ciudad. Será un espacio de reunión para diversos colectivos y se ofrecerán charlas, exposiciones, talleres y actividades», han manifestado a MónTerrassa.
La entidad ha retomado la actividad después de unas semanas de descanso. La mañana del pasado día 25 de marzo, unidades del ARRO (Área Regional de Recursos Operativos) irrumpían en la plaza de la Creu Gran y en la calle de la Societat de Terrassa para hacer efectiva la orden de desalojo impuesta por el juzgado número 2 y 3 de la ciudad de Terrassa. Se ponía punto final a 25 años del Centro Social Ocupado (CSO) Kasalet y de la vivienda okupada, el Kalitxet.
Esto fue un golpe duro para el movimiento okupa de la ciudad que durante más de dos décadas se había apropiado de un espacio no solo para organizarse, sino también como espacio seguro y residencial para un reducido grupo de personas. Sin embargo, la Asamblea rápidamente se organizó y volvió al ataque. Primero, se intentó con una casa de la calle de Catalunya, pero los problemas estructurales del edificio hicieron desistir.
En busca de un sustituto del Kasalet
Este mes de junio, anunciaban, sin embargo, que el liberación de una casa abandonada en el barrio de Can Palet. La intención de esta ocupación es que sea residencia para “jóvenes en situación de precariedad, algunas estudiantes, otras en paro o con trabajos con salarios insuficientes». De esta manera, se solucionaba una de las carencias que había dejado la pérdida del Kalitxet. Sin embargo, había que buscar una alternativa para el Kasalet. Y esta ha llegado este fin de semana, con la ocupación de un inmueble en el barrio del Centro, justo frente a la plaza de Terrassa Industrial.
Los Okupas informan que dentro del conjunto industrial «se encuentra una chimenea catalogada como patrimonio arquitectónico. «Tenemos la voluntad de preservarla, cuidarla y abrirla a la ciudad. Históricamente, los gobiernos municipales han protegido cierto patrimonio con objetivos turísticos, mientras el resto se ha derribado (o está previsto hacerlo) para hacer plazas duras y/o promociones inmobiliarias con fines especulativos. Todo ello contribuye a la gentrificación de nuestros barrios y el crecimiento insostenible de nuestra ciudad».
La entidad subraya que este nuevo centro social era necesario, ya que actualmente «la ciudad padece una falta de espacios libres, que promuevan la organización colectiva, la cultura popular y el ocio alternativo, libre, seguro y con contenido. La oferta de ocio actual es consumista y vacía, y faltan lugares donde relacionarse sin presión por consumir y libres de actitudes discriminatorias». Esta será la función del inmueble ahora ocupado tomando el relevo al Kasal Ocupado y Autogestionado Joan Berney.
El edificio forma parte de un proyecto de reurbanización de toda la zona
El edificio ocupado, sin embargo, no estaba pensado para quedarse en pie mucho tiempo. Este mismo 2025, desde el Ayuntamiento de Terrassa se hizo la aprobación inicial del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) en este sector, delimitado al oeste por el recinto industrial Freixa, la calle del Viveret; al norte con el CEIP Bisbat y al sur con la Plaza de la Terrassa y, más al sur, el sector de Sala Badrinas (PM-BAL163), ya urbanizado y actualmente en fase de ejecución de la edificación.
Según afirmaban desde el Consistorio, el nuevo planteamiento propone crear un nuevo eje peatonal entre el Centro, la plaza Nova y el barrio del Segle XX, con las chimeneas en todos los sectores. “De esta manera, quedarán conectados el sector Sala Badrinas, la plaza de la Terrassa Industrial, el sector Pont Aurell y Armengol y el ámbito del Vapor Gran. Además, el espacio contará con cerca de 800m2 con previsión de ser destinados a espacios verdes urbanos”, destacan desde el gobierno local. Y, al mismo tiempo, está prevista la ampliación de la oferta de vivienda con la construcción de 68 nuevas viviendas, de las cuales un 36% estarían destinadas a vivienda de protección pública. Pueden ampliar la información sobre este proyecto, clicando aquí.