Una cincuentena de usuarios de LaFACT Zona 60 han participado desde hace dos meses en una prueba piloto que identifica su estado emocional. Mediante el uso de la inteligencia artificial se crea un ‘Termómetro del Bienestar’ para detectar cómo se encuentran estas personas. Una vez elaborado el informe, la herramienta te da consejos para encontrar tu equilibrio emocional y te orienta sobre qué programas que ofrece LaFACT Zona 60 te pueden ayudar en tu día a día.
Desde LaFACT destacan que con la incorporación de esta herramienta con inteligencia artificial quieren reafirmar «su compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías, poniéndolas al servicio de las personas para mejorar su bienestar, promover un envejecimiento activo y ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades».
Después de dos meses desde el inicio de la prueba piloto, desde LaFACT Zona 60 han extraído una serie de conclusiones analizando los resultados obtenidos. Así pues, han concluido que los participantes entre 70 y 79 han recibido una puntuación muy alta en aprobación, una emoción que se produce cuando se recibe reconocimiento o feedback positivo por sus acciones, esfuerzos o logros personales. No obstante, otras emociones positivas como la alegría y el optimismo tienden a disminuir ligeramente con la edad. Por otro lado, en edades más avanzadas, la confusión, asociada a la ansiedad o la frustración, aumenta posiblemente debido a cambios cognitivos.
Estos datos obtenidos se utilizarán para ayudar a diseñar programas de LaFACT Zona 60 enfocados en potenciar las emociones positivas. «Además, permitirá detectar y prevenir la soledad de las personas mayores fomentando su red social con programas que impulsen las relaciones sociales, la creatividad y sus habilidades físicas y cognitivas», añaden desde la Factoría.
Más información sobre LaFACT Zona 60
LaFACT Zona 60 es un proyecto de Factoría Social de Terrassa (LaFACT) que busca favorecer que las personas de más de 60 años crezcan en habilidades sociales y se las acompañe en el logro del bienestar físico, social y emocional. En este sentido, se pretende que las personas «tengan una vida plena, con calidad y comprometida con el resto de miembros de su ciudad», destacan.