Las 24 entidades terrassenses que forman la Mesa de Acción Social (TAS) de Terrassa proponen un aumento de la partida dedicada a este sector en los presupuestos de 2026 del actual 14,39% al 17%, es decir, de los 38 millones de euros actuales a 45. Lo incluyen en un documento de diez puntos sobre las cuentas del próximo año, en el que se pide que haya un reconocimiento del «valor del tercer sector como socio imprescindible de la acción social municipal». Concretamente, se solicita una partida específica de dos millones para planes de choque en vivienda, salud mental, cuidados, infancia y atención domiciliaria. Y otro millón de euros para proyectos coparticipantes, nuevos y experimentales para retos emergentes. Al mismo tiempo, se propugna la firma de convenios plurianuales con las entidades para que estas puedan asegurar la continuidad a largo plazo de su actividad.
«No venimos solo a pedir más recursos, sino a garantizar un mejor uso y más impacto social”, afirma la presidenta de la TAS, Ester Pérez, en el comunicado de la plataforma tras haberse reunido la semana pasada con la teniente de alcalde de Acción Social, Patricia Reche, y haberlo hecho este martes con los grupos municipales. El alcalde, Jordi Ballart, los recibirá el próximo viernes. “Terrassa ha crecido en población, diversidad y complejidad, y el modelo social de ciudad debe evolucionar”, remarca Pérez. “Las entidades sociales llevan décadas complementando y ampliando la acción pública y, ahora, es necesario consolidar esta alianza con más estabilidad, más eficiencia y más capacidad de impacto», añade la presidenta de la TAS, que apela a los grupos de la oposición a hacer de la cohesión social una prioridad compartida y a defender, durante el debate presupuestario, medidas que refuercen el tercer sector.
La teniente de alcalde Reche asegura que el Ayuntamiento ya llega al 16,5%
Por su parte, la teniente de alcalde Reche aseguró en la comisión de Acción Social de este miércoles que en estos presupuestos el gasto social ya alcanza el 16,5%. «No llegamos al 17%, pero estamos cerca», manifestó cuando la oposición le preguntó sobre la reivindicación de la TAS y unos cálculos que la plataforma estima diferentes. «Estamos abiertos a la partida de un millón de euros para proyectos innovadores, pero es muy difícil incorporar los otros dos millones dado el presupuesto actual y la reestructuración que acabamos de hacer», añadió la teniente de alcalde sobre las demandas concretas en planes de choque. «Sí queremos seguir trabajando con estas entidades sociales y, por eso, se crearon unas mesas de trabajo», terminó explicando Reche. Por otro lado, los responsables técnicos manifestaron que se está estudiando la posibilidad de firmar contratos plurianuales con estas entidades, pero que eso depende del marco jurídico en cada caso.
En otro de los puntos propuestos por la TAS, se pide una mayor eficiencia en el gasto público, «priorizando inversiones y servicios que impacten directamente en la reducción de vulnerabilidades y la inclusión social». Según la TAS, «invertir en prevención y promoción reduce vulnerabilidades a largo plazo y ahorra costos al sistema social y sanitario». En este mismo sentido, se solicita una optimización de los equipos municipales «reduciendo burocracia, reuniones innecesarias y dinámicas poco productivas, y apostando por más acción y proximidad a las personas». Y, al mismo tiempo, se propugna una mayor colaboración público-privada y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas para conocer el impacto real de los recursos. Finalmente, se quiere una adaptación de los calendarios administrativos en la apertura de los procesos para garantizar la igualdad de oportunidades a individuos y familias en situación de fragilidad.
Las cuentas de 2026 se incrementan hasta 265,5 millones de euros
Por otro lado, en la comisión de Servicios Generales de este martes se anunció que el presupuesto ordinario de 2026 se incrementa en 900.000 euros respecto a lo que se había dicho inicialmente hasta llegar a los 265,5 millones. Esto se debe al hecho de que se ha terminado de incorporar a la estructura del propio Ayuntamiento los servicios de la grúa y del Centro de Acogida de Animales Domésticos (CAAD), que hasta ahora gestionaban sociedades municipales. Algo que supone elevar finalmente en 9,2 millones el total respecto al actual ejercicio.
El servicio de grúa deja de depender de Egarvia -que se ocupará únicamente de los aparcamientos en superficie regulada y de los seis aparcamientos de rotación- para ser asumido por la Policía Municipal. Mientras que el CAAD ya no será competencia de la empresa de recogida de basuras Eco-Equip sino de la concejalía de Bienestar Animal. Esta semana también el equipo de gobierno debería dar a conocer la partida de inversiones que aún no ha hecho pública. El pleno municipal extraordinario de los presupuestos y las ordenanzas fiscales y tasas, que se deben aumentar un 2,5%, está previsto para el 3 de noviembre.


