Ya ha salido el tercer quinto premio de la Lotería de Navidad, a las once en punto de la mañana. Corresponde al número 74778 y ha caído en muchas localidades. Y en la administración de Terrassa situada en la calle Antoninus Pius y en la de la calle Colom, 115. Han repartido tres décimos y uno respectivamente. Hoy es domingo, festivo, y las dos administraciones están cerradas. El tercer quinto premio reparte 60.000 euros por serie.


Premios
La rifa de Navidad reparte 2.702 millones de euros en premios, 112 más que hace un año. Este año, la emisión del sorteo asciende a 3.860 millones. El 70% se dedica a premios. El gordo de Navidad reparte 4.000.000 de euros a la serie y 400.000 al décimo; el segundo, 1.250.000 euros a la serie y 125.000 al décimo; y el tercero, 500.000 euros a la serie, 50.000 al décimo. Además, hay dos cuartos premios de 200.000 euros a la serie, 20.000 al décimo; y ocho quintos de 60.000 euros a la serie y 6.000 al décimo. El sorteo se celebra en el Teatro Real de Madrid. Los ganadores de los premios pueden cobrarlos hasta el 24 de marzo de 2025, ya que el derecho caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo. Los galardones inferiores a 2.000 euros por décimo se pueden cobrar exclusivamente en algunos de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir del 22 de diciembre. Si los premios igualan o superan esta cuantía, deben cobrarse en las entidades financieras autorizadas.
¿Cómo cobrar el dinero de un premio de lotería compartido que ha sido premiado?
Tres de cada 4 jugadores comparten décimos de Navidad con familiares, amigos o compañeros de trabajo y, por eso, es importante tener claros los pasos a seguir en caso de que un billete compartido resulte premiado. Un décimo de lotería es un documento al portador, no tiene titularidad más que la de quien lo posee. Por ello, el primer gran consejo es que, aunque tengamos mucha confianza con quien juega, guardemos algún tipo de prueba o acuerdo de compartir el mismo y la cantidad jugada.
A la hora de cobrar el décimo debemos identificar a todos los que juegan y la cantidad por la cual lo hacen. De esta manera, Loterías y Apuestas del Estado liquidará a cada uno la parte correspondiente. Nunca debe cobrarlo una persona y repartirlo, ya que, en este caso, después de haber recibido esta cantidad, se podría considerar como una donación y con ello estar sujeto al impuesto que las regula.
¿Son especiales las bolas del Sorteo de Navidad?
Las bolas que se utilizan el 22 de diciembre son específicas para este sorteo y están sometidas a estrictas medidas de seguridad. Llegan días antes al Teatro Real de Madrid donde se guardan a 16 metros de profundidad. Dos guardias armados las custodian las 24 horas hasta el día del sorteo.
Las bolas se desprecintan y se introducen en el bombo bajo la inspección de un notario. También las puede examinar cualquier ciudadano si lo solicita al presidente del sorteo. Todas ellas son iguales. Están fabricadas en madera de boj, una madera con la que se hacen también algunos utensilios de cocina, y los números se graban con láser para no alterar su peso, exactamente 3 gramos cada una. Este procedimiento es el mismo año tras año.
El año pasado, un quinto fue para el número 88.979 estuvo muy repartido en diferentes municipios del Estado, y uno de los beneficiados fue Terrassa. Se vendió en las administraciones de la placeta de Saragossa y en el establecimiento de Carrefour en la C-58. No fue el único quinto que cayó en la capital egarense. También el 57421, vendido en las calles de Antoninus Pius, en Ca n’Aurell, y de La Rutlla, en el Centro.