MónTerrassa
El Síndic critica las «graves deficiencias» de los servicios públicos estatales

El Síndic Municipal de Greuges de Terrassa, Mustapha Ben El Fassi Mezouar, ha presentado al Defensor del Pueblo una actuación de oficio donde expresa su preocupación ante las «graves deficiencias» en el funcionamiento de varios servicios públicos de la Administración General del Estado en Cataluña. En especial, el Síndic destaca el mal funcionamiento del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), la DGT (Dirección General de Tráfico), la Seguridad Social, Extranjería y solicitudes de citas para el asilo y citas para renovaciones de DNI en la Policía Nacional.

Según manifiesta Ben El Fassi, en la Oficina del Síndic reciben «continuamente» quejas de la ciudadanía que «se encuentra en situación de desamparo ante la falta de citas disponibles, los retrasos inaceptables en la tramitación y la insuficiencia de recursos destinados a estos servicios», recalca el Síndic Municipal de Greuges de Terrassa. «Esta situación afecta derechos fundamentales y genera un grave perjuicio, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad», añade.

Actuación de oficio del Síndic Municipal de Greuges de Terrassa al Defensor del Pueblo

El Síndic Municipal de Greuges de Terrassa ha considerado necesario abrir esta actuación de oficio y dirigirse al Defensor del Pueblo para expresar su preocupación ante las graves deficiencias en el funcionamiento de varios servicios públicos de la Administración General del Estado en Cataluña. Y, en especial, del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), la DGT (Dirección General de Tráfico), la Seguridad Social, Extranjería y solicitudes de citas para el asilo y citas para renovaciones de DNI en la Policía Nacional.

Es importante señalar que los municipios son la Administración pública más cercana a la ciudadanía y el ámbito donde esencialmente se viven los problemas, las esperanzas, los fracasos y la búsqueda de soluciones para la convivencia social. Y el Síndic local es la Institución que tiene la función de defender las libertades públicas y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

En un contexto de desapego institucional de la ciudadanía y de crecientes dificultades de respuesta por parte de las administraciones, considero imprescindible recuperar y renovar un nuevo contrato social que pueda reconciliar nuestra sociedad con los valores de la igualdad, la equidad, la ética y la democracia. Y, en el proceso para lograr este objetivo, reivindico el papel resiliente de las defensorías locales como una de las instituciones básicas para promover los derechos que se han vulnerado, con la voluntad de hacer que nuestros pueblos y ciudades se conviertan en un espacio de respeto y cumplimiento de todos los derechos inherentes a la dignidad humana.

En la Oficina del Síndic recibimos continuamente quejas de la ciudadanía que se encuentra en situación de desamparo ante la falta de citas disponibles, los retrasos inaceptables en la tramitación y la insuficiencia de recursos destinados a estos servicios. Esta situación afecta derechos fundamentales y genera un grave perjuicio, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.

Como Síndic Municipal de Greuges de Terrassa, mi función es defender a la ciudadanía en el ámbito de mis competencias, pero, en este caso, me encuentro con la impotencia de no poder intervenir en servicios que dependen directamente de la Administración General del Estado. Por este motivo, me he dirigido al Defensor del Pueblo para que investigue esta situación e inste a las autoridades correspondientes a adoptar medidas urgentes para garantizar un servicio digno y eficiente a la ciudadanía.

Dada la situación expuesta, el Síndic Municipal de Greuges de Terrassa ha solicitado al Defensor del Pueblo que:

  • Investigue la falta de disponibilidad de citas del SEPE e inste a la Administración a reforzar el sistema de cita previa, ampliando los recursos para agilizar la atención.
  • Garantice que se asegure el acceso a los servicios del SEPE a toda la población, especialmente a colectivos vulnerables.
  • Investigue la falta de citas y los retrasos en la tramitación de gestiones esenciales en la DGT e inste a la Administración a ampliar los recursos humanos y tecnológicos para agilizar el servicio.
  • Garantice alternativas de atención presencial y telemática para todos, evitando situaciones de discriminación. Que la cita previa deje de ser un requisito indispensable para acceder a los servicios de la DGT.
  • Investigue el colapso del sistema de cita previa y la falta de recursos para atender a los solicitantes de asilo en Cataluña e inste a la Administración a adoptar medidas urgentes para reducir los tiempos de espera y garantizar una atención digna a las personas que buscan protección.
  • Vigile que el sistema de acogida disponga de suficientes recursos para cubrir las necesidades básicas de los solicitantes de asilo.
  • Investigue el colapso del sistema de cita previa y los retrasos en la renovación de los permisos de residencia e inste a la Administración a adoptar medidas urgentes para agilizar los trámites y garantizar la seguridad jurídica de las personas afectadas.
  • Vigile que se garantice una atención accesible y efectiva, con alternativas presenciales para personas en situación de vulnerabilidad y sin que sea requisito indispensable obtener cita previa para ser atendidas.

Comparteix

Icona de pantalla completa