MónTerrassa
El sexto quinto premio de la Lotería se queda en la capital del Estado

Ya ha salido el sexto quinto premio de la Lotería de Navidad. Corresponde al número 97345, que ha caído en Madrid. El sexto quinto premio reparte 60.000 euros por serie.

Dónde ha tocado

Premios

El sorteo de Navidad reparte 2.702 millones de euros en premios, 112 más que el año pasado. Este año, la emisión del sorteo asciende a 3.860 millones. El 70% se dedica a premios. El gordo de Navidad reparte 4.000.000 de euros por serie y 400.000 al décimo; el segundo, 1.250.000 euros por serie y 125.000 al décimo; y el tercero, 500.000 euros por serie, 50.000 al décimo. Además, hay dos cuartos premios de 200.000 euros por serie, 20.000 al décimo; y ocho quintos de 60.000 euros por serie y 6.000 al décimo. El sorteo tiene lugar en el Teatro Real de Madrid. Los ganadores de los premios pueden cobrarlos hasta el 24 de marzo de 2025, ya que el derecho caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo. Los premios inferiores a 2.000 euros por décimo se pueden cobrar exclusivamente en alguno de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir del 22 de diciembre. Si los premios igualan o superan esta cuantía, deben cobrarse en las entidades financieras autorizadas.

La Lotería Real del rey Carlos III

En 1763, hace ya 259 años, el rey español Carlos III puso en marcha lo que se llamó Lotería Real. Ya en aquellos tiempos se decía que el sorteo aparecía con la idea de aportar un beneficio social a la ciudadanía. El monarca afirmaba: “He tenido por oportuno, y conveniente, establecer en Madrid una Lotería… para que se convierta en beneficio de Hospitales, Hospicios y otras Obras Pías y públicas, en las que se consumen anualmente muchos caudales de mi Real Erario”. Pero, ¿a qué se parecía aquel juego?

El año pasado, un quinto fue para el número 88.979 que estuvo muy repartido en diferentes municipios del Estado, y uno de los beneficiados fue Terrassa. Se vendió en las administraciones de la placeta de Zaragoza y en el establecimiento de Carrefour en la C-58. No fue el único quinto que cayó en la capital egarense. También el 57421, vendido en las calles de Antoninus Pius, en Ca n’Aurell, y de La Rutlla, en el Centro.

En la hoy tradicional Lotería de Navidad -El Gordo-, en la Primitiva, en las quinielas, en la 6/49 o La Grossa catalana, en el Niño, en la Bonoloto, ¿era diferente de lo que conocemos hoy en día, unos siglos más tarde? Parece que tenía ciertas semejanzas con un sorteo que nos es familiar. Con los matices que sean necesarios, pero lo que se inventó en la época del rey Carlos III venía a ser una Primitiva. ¿Por qué? Se trataba de elegir entre los números 1 y 90. Un niño con los ojos vendados extraía 5 bolas de una bolsa que contenía 90. Un menor tiene relación con El Gordo. Y podemos encontrar alguna coincidencia más: el primer sorteo se realizó en la plaza madrileña de San Ildefonso. La Lotería Nacional se pone en marcha en 1811, en Cádiz, y el primer sorteo lo encontramos el 4 de marzo de 1812, que es la fecha marcada en la historia del nacimiento de la Lotería Nacional, ya que corresponde al día en que se celebró el primer sorteo de su historia. Y llegamos a lo que buscábamos. Estamos en 1818 y se decide iniciar un sorteo especial en los días de Navidad, unas fechas muy señaladas en el calendario. Y desde entonces…

Comparteix

Icona de pantalla completa