MónTerrassa
El servicio de la grúa municipal genera pérdidas a la empresa Egarvia

Terrassa estudia cómo mejorar la gestión del servicio de la grúa municipal. El Ayuntamiento de Terrassa creará una comisión, con la participación de técnicos y partidos políticos, para debatir sobre un servicio con el cual se pierden dinero. El gobierno ha explicado que «este servicio es deficitario; ahora forma parte de Egarvia, por lo que desde hace unos años el Ayuntamiento le tiene que transferir unos fondos para cubrir el costo. Sin esta línea de actividad, la empresa pública sería autosuficiente».

Por este motivo, el equipo de gobierno ha considerado que es el momento para poner sobre la mesa de qué manera se podría conseguir que el servicio mejorara en eficiencia y agilidad. «El servicio de grúa ya se prestaba desde el Ayuntamiento desde los 90, pero en los últimos años hemos visto que genera algunas ineficiencias, sobre todo por el hecho de que no están bajo la misma dirección», es decir, recuerdan que habitualmente es la Policía Municipal y desde Vía Pública quienes inician el proceso de retirada del vehículo, y son ellos quienes deben avisar a Egarvia para que lo recojan, con los trámites burocráticos de por medio que lo alargan. Si la grúa, que interviene «básicamente en casos de indisciplina vial», dependiera directamente de la concejalía, el proceso sería más ágil y rápido.

Aunque desde el ejecutivo local apuestan por este cambio de gestión, se ha optado por crear una Comisión para hablarlo y analizarlo con más detalle, para buscar las opciones más viables. Y aseguran que están «abiertos» y receptivos a todas las alternativas o propuestas que surjan.

Sin afectaciones para los trabajadores

«El objetivo es mejorar su eficiencia, optimizar los recursos que tenemos y evitar la duplicación de servicios. No es que tengamos ahora el servicio externalizado, porque forma parte de una empresa pública, pero sí que a la hora de gestionarlo podemos hacerlo con recursos propios», ha subrayado el teniente de alcalde Xavier Cardona, quien ha añadido que «debemos ver si consideramos más eficiente que el servicio de grúa esté integrado dentro del Ayuntamiento, mientras que la empresa municipal Egarvia se dedique a sus actividades relacionadas con los aparcamientos y la zona azul».

Sobre cómo afectaría este cambio a los trabajadores de Egarvia, el gobierno asegura que no habría ninguna modificación. «Los trabajadores de la grúa están regidos por el mismo convenio laboral que se aplica a los trabajadores del Ayuntamiento. Estamos hablando del mismo pagador y, por lo tanto, ninguna de sus condiciones, como la antigüedad, se vería perjudicada».

Tasas y retirada de vehículos abandonados

La tasa municipal que debe abonar un particular en caso de que la grúa municipal le retire el vehículo de la vía pública y lo quiera recuperar se sitúa en 184,92 euros (para turismos), esto si se va a buscar el mismo día al depósito. Si no, la tasa se incrementará con 4,60 euros por el segundo día, y de ahí a 133,40 euros por todo el mes.

Recordemos que para que el Servicio de Vía Pública pueda iniciar el procedimiento de retirada de un vehículo abandonado en la vía pública y siguiendo lo que la Ordenanza de Movilidad establece, se considera que un vehículo está abandonado:

  • Cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que ha sido inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado en las instalaciones que determine el Ayuntamiento y la persona que sea propietaria no haya formulado alegaciones.
  • Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible el desplazamiento por sus propios medios.
  • Cuando le falten las placas de las matrículas.

Comparteix

Icona de pantalla completa