MónTerrassa
El octavo quinto premio de la Lotería de Navidad también huye de Terrassa

Ya ha salido el octavo y último quinto premio de la Lotería de Navidad. Corresponde al número 60622. Ha caído muy repartido. El octavo quinto premio reparte 60.000 euros por serie y 300 euros por euro jugado.

Dónde ha tocado

El año pasado, un quinto fue para el número 88.979 fue muy repartido en diferentes municipios del Estado, y uno de los beneficiados fue Terrassa. Se vendió en las administraciones de la placeta de Zaragoza y en el establecimiento de Carrefour en la C-58. No fue el único quinto que cayó en la capital egarense. También el 57421, vendido en las calles de Antoninus Pius, en Ca n’Aurell, y de La Rutlla, en el Centro.

Premios

El sorteo de Navidad reparte 2.702 millones de euros en premios, 112 más que el año pasado. Este año, la emisión del sorteo asciende a 3.860 millones. El 70% se dedica a premios. El gordo de Navidad reparte 4.000.000 euros a la serie y 400.000 al décimo; el segundo, 1.250.000 euros a la serie y 125.000 al décimo; y el tercero, 500.000 euros a la serie, 50.000 al décimo. Además, hay dos cuartos premios de 200.000 euros a la serie, 20.000 al décimo; y ocho quintos de 60.000 euros a la serie y 6.000 al décimo. El sorteo tiene lugar en el Teatro Real de Madrid. Los ganadores de los premios pueden cobrar hasta el 24 de marzo de 2025, ya que el derecho caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo. Los premios inferiores a 2.000 euros por décimo se pueden cobrar exclusivamente en algunos de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir del 22 de diciembre. Si los premios igualan o superan esta cuantía, deben cobrarse en las entidades financieras autorizadas.

Elementos característicos

Entre los elementos que caracterizan el Sorteo de Navidad el de la Grossa, hay unos bombos espectaculares. Bombos, las bolas, la tolva y el resto de los elementos deben estar en perfecto estado, ya que miles de personas siguen el sorteo en directo, en las sillas de la platea, desde la televisión, desde la radio, desde los dispositivos móviles, desde el ordenador de casa o desde el portátil. Y escuchar esa cantinela tan típica de los Niños de San Ildefonso, una tonada que todos tenemos en nuestro cerebro. No hay millones y más millones a repartir como en otros sorteos, aunque si toca te arregla la vida, y bien, pero tiene algo más especial que cualquier otro.

Las características del bombo grande

El bombo más grande se sitúa en un lugar preeminente, central, y es que dentro suyo se han encajado nada menos que 100.000 bolas con los números, en un proceso meticuloso y súper controlado. Deben estar todas. ¿Quieres saber cuándo se fabricó? Pues ya tiene unos años, tantos como dieciséis. Es de 2006. ¿Y de qué está hecho? De una aleación de latón y bronce. ¿Cuál es su altura? Un total de 2,64 metros. ¿Y el ancho? 2,11 metros. ¿Y el peso aproximado? 850 kg. ¿El diámetro de la esfera? 1,58 m. Todas las bolas son de madera de boj, con los números grabados en láser y con el mismo peso (3 gramos) y el mismo tamaño (18 mm).

Comparteix

Icona de pantalla completa