MónTerrassa
El Gordo de la Lotería pasa de largo de Terrassa

El Gordo de la Lotería de Navidad ya ha salido, a las 11.29, y corresponde al número 72480. Ha caído íntegramente en Logroño, y ha pasado de largo de Terrassa.

El sorteo ha comenzado a las nueve de esta mañana de viernes, día 22 de diciembre, cuando han empezado a girar los dos bombos -uno más grande con las bolas de los números y el otro más pequeño con las bolas de los premios- en el Teatro Real de Madrid. El sorteo finaliza cuando se acaban las 1.807 bolas de los premios.

Dónde ha tocado

El día antes

Los niños y niñas de la Residencia Internado San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid realizaron el sábado 21 de diciembre el último ensayo del Sorteo Extraordinario de Navidad en el Teatro Real. Una vez finalizado, personal de Loterías y Apuestas del Estado procedió a colgar en los paraguas las liras que contienen las 100.000 bolas de números, dejando también preparadas las 1.807 bolas de premios. Al terminar la colgada, los responsables de Loterías y Apuestas del Estado realizaron el cierre y precintado de las puertas del salón del Teatro Real.
Todo estaba listo.

Premios

La lotería de Navidad reparte 2.702 millones de euros en premios, 112 más que el año pasado. Este año, la emisión del sorteo asciende a 3.860 millones. El 70% se dedica a premios. El Gordo de Navidad reparte 4.000.000 de euros a la serie y 400.000 al décimo; el segundo, 1.250.000 euros a la serie y 125.000 al décimo; y el tercero, 500.000 euros a la serie, 50.000 al décimo. Además, hay dos cuartos premios de 200.000 euros a la serie, 20.000 al décimo; y ocho quintos de 60.000 euros a la serie y 6.000 al décimo. El sorteo tiene lugar en el Teatro Real de Madrid.

Los ganadores de los premios pueden cobrarlos hasta el 24 de marzo de 2025, ya que el derecho caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo. Los premios inferiores a 2.000 euros por décimo se pueden cobrar exclusivamente en alguno de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir del 22 de diciembre. Si los premios igualan o superan esta cantidad, deben cobrarse en las entidades financieras autorizadas.

Cuelgan las bolas/Loterías y Apuestas del Estado

La terminación más repetida del primer premio a lo largo de los años ha sido el 5

El Gordo ha correspondido en sesenta y una ocasiones a un número comprendido entre el 0 y el 10.000, en setenta y una ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000 y en sesenta y cuatro a números comprendidos entre el 30.001 y el 66.000, según informan desde Loterías y Apuestas del Estado. La terminación más repetida del primer premio ha sido el 5, que ha tocado en 32 ocasiones; le siguen el 4 y el 6, con 26 ocasiones cada uno. Por el contrario, el 1 es la terminación menos agraciada, ya que solo ha salido en 8 ocasiones.

El primer premio más temprano fue en 2004. A las 9:15 de la mañana, trece minutos después del comienzo del sorteo, el número 54.600 sorprendió a todos al ser El Gordo de aquel año, cuando solo se llevaban 39 bolas del segundo alambre de la primera mesa.

El Gordo de 2023 batió un récord, y es que se convirtió en el más tardío en salir en la historia del sorteo, a un cuarto de las dos de la tarde.

Los números con fechas históricas o especiales atraen a muchos jugadores

En cuanto a los números más solicitados, apuntan que las fechas históricas o especiales suelen atraer a muchos jugadores. Por ejemplo, en el año 2001 se solicitó mucho el 11901 (fecha de los atentados contra las Torres Gemelas), en 2004 la moda fue el 22504 (fecha de la boda de los Príncipes de Asturias), el 22106 causó furor en 2006 (fecha del segundo título de Fernando Alonso), o en 2009, los números 02016 (debido a la candidatura de Madrid a las Olimpiadas).

Además, cuando un año toca El Gordo en una administración o establecimiento, al año siguiente la gente acude masivamente a comprar en ese lugar “pensando que la suerte se repetirá dos veces”, explican.

Comparteix

Icona de pantalla completa