El cortometraje «Algo pasa en Prodis» se ha alzado con el Premio INSERT 2025. Este fin de semana, representantes de la entidad han recogido el galardón otorgado por la Fundación AMPANS, en el marco del palmarés del Festival Internacional de Cine Social de Cataluña (CLAM). En un emotivo acto de entrega, desde el jurado de la entidad bagenca han reconocido un trabajo audiovisual «original» y han valorado especialmente la «capacidad interpretativa de los actores».
La Fundación Prodis es una entidad de iniciativa social que atiende a personas adultas con discapacidad intelectual, trastorno mental, parálisis cerebral o trastorno del espectro autista. Pero va mucho más allá y ofrece a sus usuarios no solo la oportunidad de inclusión laboral a través de los diferentes proyectos de hostelería o manualidades, sino también de practicar deporte o de ampliar sus inquietudes culturales. Fomentar la parte creativa es una de las misiones y, en esta línea de acción social, este año realizaron una formación de guion, con la colaboración de la ESCAC, que culminó con el cortometraje «Algo pasa en Prodis«. Esto les ha llevado a presentarse al Festival CLAM, donde los talentosos actores y actrices tuvieron la oportunidad de estar en el estreno y en el photocall.

El cine como «herramienta de inclusión y expresión personal»
«En Prodis hemos descubierto que el cine también puede ser una herramienta de inclusión, expresión y descubrimiento personal. Y así, con ilusión, talento y mucho humor, creamos nuestro cortometraje», explican de una iniciativa que ha logrado traspasar las fronteras de Terrassa y ser reconocido en un certamen muy especial. Y explican que este audiovisual es fruto de actores y actrices que «son parte de la familia Prodis y se han puesto delante de la cámara para dar vida a una historia un poco gamberra, misteriosa y divertida; una historia que habla de nosotros, de lo que somos y de lo que podemos llegar a hacer juntos».
El Premio INSERT 2025 tiene como objetivo «reconocer el talento, la creatividad y la expresión artística en formato audiovisual a través de cortometrajes creados por equipos con personas con discapacidad intelectual». El galardón está dotado con 500 euros y una pieza de mosaico elaborada en el centro ocupacional l’Encaix, con el apoyo de Teixits Forés. En esta edición, la Fundación AMPANS ha recibido un total de trece trabajos audiovisuales, seis de los cuales han sido finalistas. En las ediciones anteriores el galardón ha sido para la Escuela Xalest, de Sabadell (2024), Fundación MAP, de Ripoll (2023 y 2022), Centro Ocupacional El Renàixer, de Burjassot (2021) y Fundación Catalana de Síndrome de Down (2020).

