MónTerrassa
Este sábado se encienden las luces de Navidad en Terrassa

Terrassa incrementa la iluminación de Navidad con más figuras de grandes dimensiones. Hoy, 30 de noviembre, es el día elegido para el encendido oficial de las luces, en un gran acto que tendrá lugar en el Raval de Montserrat. Como ya es tradición en los últimos años, este es uno de los elementos más importantes e identitarios de la campaña que tiene lugar durante este período del año, y por ello, desde el Ayuntamiento se continúa apostando por dar «más luz, nuevos diseños y nuevas propuestas».

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Cultura Popular y Ciclos Festivos, Joan Salvador; de la teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación, Meritxell Lluís; del concejal de Comercio y Mercados, Xavier Cardona; de la concejala adjunta de Cultura Popular y Ciclos Festivos, Montserrat Alba; de portavoces de los Grupos Municipales y de miembros de la Corporación Local; asistirá al acto de encendido del alumbrado navideño de la ciudad y visitará el belén institucional, instalado en el Raval de Montserrat y elaborado por la Agrupación de Belenistas de Terrassa.

Se realizará en el Raval de Montserrat, frente al Mercado de la Independencia. Este año, consistirá en un breve espectáculo familiar protagonizado por dos personajes únicos y peculiares, propios de la ciudad de Terrassa, que acompañarán a la ciudadanía en el proceso de encender las luces de Navidad de la ciudad. Después del encendido, se podrá disfrutar de un canto conjunto de las corales de Terrassa Ciutat Coral.

Desde el gobierno coinciden con las asociaciones de comerciantes que una de las medidas más efectivas para que la ciudadanía los vea e incentive las compras en los comercios locales es disfrutar de una buena iluminación y elementos decorativos atractivos. Así, al mismo tiempo que se fomenta el espíritu navideño, también se consigue dinamizar el tejido socioeconómico. Este año, se instalarán un total de 1.312 puntos de luz repartidos por todos los distritos de la ciudad. Serán unos 400 más que el año pasado, consolidando algunos de los nuevos puntos iniciados el año pasado y ampliando otros nuevos, y el coste íntegro estará asumido por el erario municipal.

Luminosos planos, en 3D y letreros

Una de las principales novedades es la colocación de 11 elementos luminosos planos, de grandes dimensiones y formas diversas. Está previsto que se ubiquen, entre otros, en espacios abiertos y de gran concurrencia, como la plaza Nova, la plaza de Salvador Espriu o la plaza de Can Roca. Estos serán un complemento a los elementos luminosos en 3D y de grandes dimensiones (entre 2 y 6 metros de altura) que se distribuirán entre la calle Mayor, en la plaza del Progrés, en la plaza del Primer de Mayo, en la calle de Núria, en el paseo del Conde de Ègara, en la plaza de Lluís Companys, en la calle de Joan XXIII, en la plaza del Roc Blanc y en el Mercado de Sant Pere. Son dos figuras más en comparación al año pasado.

También se repetirán las estructuras corpóreas con la palabra “Terrassa” en 11 ubicaciones de la ciudad. Cinco de estos letreros se instalarán en el suelo y seis irán suspendidos con cables. Los equipamientos cívicos también se iluminarán con guirnaldas de leds, como ya se hizo el año pasado. Y, finalmente, las chimeneas se volverán a iluminar.

Comparteix

Icona de pantalla completa