MónTerrassa
El 21 de noviembre de 1993 los Minyons cambiaron la historia de los castells

El 21 de noviembre de 1993 el Mundo Casteller dio un giro y comenzó una nueva etapa. Y no fue en los lugares tradicionales donde se gestó la hazaña. Ni en Vilafranca del Penedès ni en Valls. Fue en una plaza en teoría poco «castellera», Terrassa. En el Raval de Montserrat. Ese día cambió para siempre la historia de los castells y esa página se escribió con el color malva de los de Cal Reig, antes los de la Casa Jacint Boch. Los egarenses demostraron que lo que se pensaba que era un sueño era posible. Los malva llevaron a la plaza el dos de nueve con folre y manillas. Uno de esos «pepinos» que aparecían en la categoría de sueños. Y los de la camisa malva lo cargaron.

Hace 31 años, en 1993, la colla Castellera Minyons de Terrassa tocó el cielo y abrió una nueva etapa de oro del mundo casteller cargando el primer gamma extra del siglo XX. Esta hazaña marcó el inicio de la segunda época de oro, conocida como la Edad de Platino. Un castell que abrió puertas hasta ese momento inimaginables. El 17 de noviembre, el domingo pasado, el grupo dirigido por Albert Pérez descargó tres gamma extra en su Diada de la Colla. Una exhibición impactante en la plaza Vella que puedes revivir con 25 imágenes de Xavi Hurtado y de Món Terrassa. Hace solo unos días, las televisiones locales estrenaron el documental ‘Minyons. Una nova era‘. Se trata de una coproducción de Canal Terrassa y la Xarxa Audiovisual Local que muestra la idiosincrasia y el carácter de la colla castellera egarense, una de las grandes, y muy especial porque ha nacido y crecido fuera del campo de Tarragona y del Penedès, además de romper moldes.

Después llegarían otros «pepinos»

Luego, llegarían otros monstruos como el 4 de nueve limpio, el cinco de nueve con folre, el tres y el cuatro de diez con folre y manillas, el pilar de ocho, y otros gamma extra. La lista ahora es larga y las grandes entidades enfrentan a menudo estas construcciones. Pero la puerta se abrió con ese dos de nueve con folre y manillas en el Raval. Y después de mil y un intentos con resultados negativos de los Castellers de Vilafranca. Como ha sucedido a menudo, los Minyons rompieron moldes.

La primera colla que intentó este castell fueron los Castellers de Vilafranca el 1 de noviembre de 1989, durante la Diada de Todos los Santos. Fue a partir de esta prueba que se potenció el estudio de las manillas, empezando a probarse diversos tipos de encaje de la piña de esta gran torre.

Un histórico de los malva, Ramon Codinas, nos recuerda algunos de los miembros del castell

Dos de nueve con folre y manillas
Primero de la historia y primeras manillas del s.XX
Minyons de Terrassa
(Raval de Montserrat, Terrassa, 21-11-1993)

TRONCO:
Bajos:
Enric Cardús, Enric Duaso

Segundos:
Ignasi Matas «Nani», Carles Feiner «Negre»

Terceros:
Joan Cegri, Ferran Lis

Cuartos:
Pere Orobitg, Josep A. Falcato

Quintos:
Ramon Codinas, Ton Roura

Sextos:
Amaia Comas, Nuri Serra

Dosos:
Franc Puig, Jèssica Garcia

Elevador:
Biel Duran

Enxaneta:
Robert Garcia

NUCLEO DEL FOLRE:
Aguja:
Ferran Pont

Contrafuertes:
Joan Pont, Joan Brugués «Bubu»

Muletas:
Guillem Duran(E), Míriam Forn(D)
Marc Ferrer(E), Laura Mira(D)

Gansos:
Artur Moncal, Ton Grau

Primeros:
Gerard Duran, Jeroni Pujol «Oni»

MANILLAS:
Contrafuertes:
Cesc Girona, Pep Forn

Muletas:
Carme Laporta(E), Timi Salabert(D)
Cesc Lopera(E), Anna Aguirre(D)

Primeras manos:
Domènec Viñas «Mingu», Cèsar Comas

Segundas manos:
Marçal Garcia, Jordi Villena

Laterales:.
Tomàs Pont, Albert Belil
Joan Matarín, Albert Carrillo

Manos-y-manos:
Marc Roura, Josep M. Roca

Comparteix

Icona de pantalla completa