Un trabajo sobre el programa «Vacaciones en Pau» en Terrassa se ha llevado uno de los Premios de Investigación Joven 2024. La autora es Júlia Cuéllar Fernández, alumna de segundo de bachillerato del Instituto Mont Perdut en el curso 2023-2024. Este galardón es otorgado por la Generalitat con el objetivo de fomentar «el espíritu científico», y tiene un premio de 850 euros.
«Un verano lejos del desierto: la acogida de niños saharauis en Terrassa. La mirada y la voz de los protagonistas«, es el título del trabajo que ha resultado ganador, y que tuvo que competir con un total de 230 obras más, de las cuales un total de 75 han sido reconocidas. Todos ellos recibirán su premio en un acto que tendrá lugar próximamente en el Auditorio de Barcelona, y que contará con la presencia del presidente de la Generalitat, la consejera de Educación y Formación Profesional, alumnos galardonados, familiares y docentes.
Niños saharauis en casas de acogida de Terrassa
El trabajo de investigación fue tutorizado por Josep Maria Zaragoza, del programa XEC3, y nació de la experiencia personal de la tarrasense. Ella y su familia son una de las que participan en el programa «Vacaciones en Pau», y esto le ha servido como móvil perfecto para efectuar una investigación extensa con la finalidad de «detectar los sentimientos y las emociones experimentadas por los protagonistas durante todo el proceso de acogida». La recopilación de datos se realizó durante el verano de 2023 en Terrassa.
El documento cuenta con la entrevista a catorce participantes del programa, siete niños y niñas en acogida y siete familias acogedoras -catorce adultos-. Según resaltan desde el Ins Mont Perdut, el estudio desvela «una variedad de sentimientos y emociones, como ilusión, alegría, tristeza, añoranza, limitaciones y condicionamientos, en las familias acogedoras en las diferentes fases del proceso; así como una necesidad de sentirse útiles, de ayudar y de proporcionar una experiencia a sus hijos e hijas al participar en el programa». Y por otro lado, «sobre los niños y niñas acogidos, el análisis demuestra que se han cubierto una serie de necesidades relacionadas con la pirámide de Maslow y las sinergias que establecieron con los miembros de la familia».