MónTerrassa
Terrassa Film Lab y CITM lanzan una microacreditación en producción virtual

Terrassa Film Lab y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la UPC (CITM) han creado una nueva microacreditación en producción virtual, uno de los primeros programas universitarios de esta especialidad en el estado español. Esta ofrece una formación especializada en estas tecnologías aplicadas, con un enfoque práctico y la oportunidad de adquirir experiencia real en un plató cinematográfico profesional. El programa incluye todo el proceso de trabajo asociado a la producción virtual de contenidos, con sesiones prácticas y trabajo en equipo en el Terrassa Film Lab – Parc Audiovisual de Catalunya, un laboratorio de innovación y prototipado para proyectos audiovisuales con base tecnológica.

El programa, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan de Recuperación Next Generation EU, es gratuito para personas desempleadas, con ingresos bajos o en riesgo de exclusión social. Este está dirigido especialmente a profesionales de los sectores audiovisual, publicitario, educativo o de los videojuegos interesados en especializarse y adquirir nuevos conocimientos en producción virtual, tecnologías audiovisuales innovadoras y contenidos digitales. La formación se impartirá en modalidad semipresencial entre el 15 de mayo y el 27 de julio de 2025.

La producción virtual, un sector emergente ya consolidado

La producción virtual en el sector audiovisual se ha consolidado como un sector emergente que requiere conocimientos especializados y el dominio de un flujo de trabajo basado en tecnologías innovadoras, escalables y adaptables a diversas industrias, como el cine, la publicidad y los videojuegos. «No obstante, lo que hace realmente única la producción virtual no es solo el uso de nuevas tecnologías, sino la manera en que estas se aplican de forma diferente a la convencional», recalcan desde el Ayuntamiento de Terrassa.

Así pues, esta nueva microacreditación responde a las nuevas necesidades del mercado laboral del sector audiovisual. Además de los profesionales de los sectores audiovisual, publicitario, educativo y de los videojuegos, también se dirige a gestores y coordinadores de proyectos audiovisuales que necesitan implementar nuevas tecnologías y metodologías en sus proyectos y a profesionales interesados en especializarse en producción virtual.

Comparteix

Icona de pantalla completa