MónTerrassa
Sobre los recortes en la escuela pública de Terrassa y el derecho a la educación

El Observatori dels Drets Socials de Terrassa, ante la noticia aparecida en los últimos días, en la que se confirmaba el cierre de 9 líneas escolares, pertenecientes a la Escuela Pública de Terrassa, para el próximo Curso 2025-2026, quiere manifestar ante la opinión pública el rechazo total a esta medida, tan regresiva para el Derecho a la Enseñanza en nuestra Ciudad.

– EL DERECHO A LA EDUCACIÓN se ha ido configurando progresivamente como un derecho básico, el cual debe garantizarse, por encima de todo, como un servicio público prioritario.

El Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice:
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en el grado elemental y fundamental. La enseñanza elemental es obligatoria. Es necesario que la enseñanza técnica y profesional sea generalizada, y que se abra a todos el acceso a los estudios superiores con plena igualdad para todos, con atención al mérito de cada uno.

El artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño (ley obligatoria para todas las administraciones) dice:
– Los estados parte reconocen el derecho del niño a la educación, y con el objetivo de lograr este derecho progresivamente y basándose en la igualdad de oportunidades, especialmente deben implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos.

La Carta Europea de Derechos Humanos en la Ciudad, firmada por el Ayuntamiento de Terrassa en el año 2000, es clara en su artículo 13:
– DERECHO A LA EDUCACIÓN: 1. Los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad disfrutan del derecho a la educación. Las autoridades municipales facilitan el acceso a la educación elemental de los niños y los jóvenes en edad escolar.

Está claro, entonces, que tanto la Generalitat de Catalunya, como el Ayuntamiento de Terrassa, a partir del Principio de Subsidiariedad que establece la Carta de Derechos Humanos en la Ciudad, están incumpliendo con sus deberes de garantizar este derecho fundamental, porque la mejor escuela debe ser la escuela pública, y por lo tanto es necesario cambiar las planificaciones y decisiones políticas que siempre benefician a la escuela concertada, en detrimento de la Pública.

Y a partir de estas premisas el Observatori se pregunta:

  1. ¿El Ayuntamiento de Terrassa no conocía esta situación a través de la Oficina Municipal de Escolarización? ¿No se podía actuar de forma preventiva y eficiente, sabiendo que Terrassa es una población que no ha parado de crecer en los últimos años y continuará creciendo, con los nuevos proyectos urbanísticos, algunos de ellos precisamente en las zonas educativas donde se quieren recortar líneas? ¿Y además saben que, cada curso escolar llegan cerca de mil alumnos nuevos a la ciudad? ¿O saben que todavía existen barrios de Terrassa sin suficientes plazas públicas de enseñanza primaria y ESO, lo cual obliga a muchas familias a desplazarse o optar por centros concertados?
  2. ¿Es posible que nadie se haya planteado, en un contexto de incremento del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), que ha aumentado un 59,4% desde 2017, según el último informe del Síndic de Greuges de Catalunya, y además con una falta de recursos para atenderlos, que una línea de primaria, que no se llene, no debe considerarse vacía, sino una oportunidad para ofrecer una educación de calidad, ya que, con ratios más bajas es posible una atención más individualizada, especialmente necesaria para los alumnos con nee, a la vez que pueden mejorar las condiciones pedagógicas y laborales?

El Observatori dels Drets Socials de Terrassa se une a toda la ciudadanía que estos días, están haciendo un llamamiento en Terrassa, por una educación pública, de calidad, inclusiva, laica, equitativa, gratuita, democrática, catalana, coeducativa, ambientalmente sostenible y feminista.

Comparteix

Icona de pantalla completa