El día 6 de septiembre, primer día del curso escolar, todos los niños y niñas de Terrassa tendrán un plato en la mesa del comedor de la escuela. Así lo han asegurado el alcalde Jordi Ballart, y el 6º Teniente de Alcalde Joan Salvador, al presentar el funcionamiento del servicio de comedor a escuelas e institutos públicos este nuevo curso, gestionado por Mediterránea de Cátering, que tendrá «mejor calidad alimentaria, más supervisión, y más tiempo de calidad y educativo a mediodía», apuntan.
En una semana del inicio del curso, han querido dar un mensaje de tranquilidad a las familias: Ya se ha contactado con los centros porque en los próximos días los informen de los detalles de las inscripciones, menús especiales, y otros aspectos del servicio.
A lo largo de los próximos días, los centros librarán un formulario de inscripción a las familias que quieran hacer es del servicio y tendrán que entregarlo rellenado antes del inicio de curso. Debido al poco margen de tiempo, se ha acordado que se darán 20 días hábiles de margen para poderlo hacer. «Esto quiere decir que todo el mundo que quiera el servicio lo podrá tener desde el primer día 6 de septiembre», ha reafirmado el alcalde. Es decir, aunque no se haya tenido acceso al documento o se tenga dificultades para rellenarlo, «todos los niños tendrán el plato a mesa».
En el caso de las familias que han solicitado una beca comedor, recibirán un SMS con la resolución antes del próximo miércoles y tendrán que inscribir sus hijos e hijas con el formulario que los facilitará la escuela con el mismo mecanismo que el resto de las familias.

El nuevo servicio ofrecerá más becas comedor
En este sentido, el alcalde ha querido destacar el aumento de becas que ofrece Mediterránea de Cátering respecto a la antigua empresa. Sehrs ofrecía 500, mientras que Mediterránea de Cátering ofrece 635. «El importe de estas becas servirá para complementar las ayudas que ya otorga el Consell Comarcal en el 70%, así que con la aportación de la nueva empresa podremos ofrecer un total de 2.115 becas al 100%», afirma.
Más calidad alimentaria, más supervisión, y tiempo educativo a mediodía
En el nuevo contrato, se hizo hincapié en la calidad del servicio, y de forma muy específica, en la calidad de los alimentos y la diversidad de opciones alimentarias. En este sentido, los menús incorporarán productos de temporada procedentes de la agricultura ecológica y de proximidad y de empresas de la Economía Social y Solidaria, y se ofrecerán menús con opciones vegetarianas y opciones
La dimensión educativa se traslada también a la formación de las personas que prestarán el servicio, tal como explica Salvador, y la empresa tendrá que llevar a cabo un plan de formación específica dirigido al personal de cocina y monitorización. «La formación específica tiene que ser complementaria en las horas anuales de reciclaje y a la formación continua que corresponde al personal de acuerdo con el convenio colectivo de aplicación», ha aclarado. En cuanto a los contenidos, estos comprenden el fomento de hábitos de alimentación saludable, atención a los niños con necesidades educativas específicas, técnicas culinarias y nueva alimentación, y co-educación, entre otras.
Además, la empresa tendrá que incorporar estudiantes en prácticas de FP dual en los centros de trabajos relaciones con el servicio de comedor escolar.
El nuevo contrato supone también mejorar la comunicación con las familias a través de una APP. Todos estos cambios se seguirán de cerca desde el servicio de Educación, que hará la monitorización de la prestación del servicio y destinará recursos para asegurar el cumplimiento de todas las cláusulas del contrato.
La adjudicación del contrato de concesión del servicio: Un proceso «demasiado largo»
El Ayuntamiento de Terrassa y Mediterránea de Cátering firmaron el 19 de julio la adjudicación del contrato de concesión del servicio de comedor escolar de los centros educativos de educación infantil y primaria e institutos públicos de Terrassa. El nuevo contrato es de dos años, prorrogable dos años más. Ha sido un proceso «demasiado largo» con varios recursos interpuestos por empresas que se presentaron en el concurso «que hicieron prorrogar las gestiones y han enturbiado el proceso», ha lamentado el alcalde.
«Vamos justos» y «no ha sido fácil», asegura el alcalde, pero «hemos trabajado sin descanso para asegurar que el servicio de comedores esté operativo desde el primer día 6 de septiembre» con una mejora del servicio.
El alcalde informa que el próximo día 4 de septiembre tendrá lugar la Comisión de comedores del Consell Escolar Municipal donde se compartirá toda la información actualizada y se resolverán todos las dudas que puedan surgir.