Los Premios Joana Biarnés incorporarán en 2025 una nueva temática, los ‘Estudios Feministas’. La creación de este nuevo premio, que se suma a las temáticas ya existentes, es el resultado de una reunión a principios de octubre del año pasado en la que el Casal de la Dona solicitó a los responsables del Centro de Recursos Pedagógicos y la responsable de la Guía de Actividades Educativas la creación de una beca para premiar estudios feministas. Según explican desde el Casal de la Dona, la propuesta «tuvo total aceptación» y, por lo tanto, este curso, dentro de las bases para la participación de los Trabajos de Investigación del alumnado de bachillerato, se incluirá esta nueva temática.
Desde la entidad feminista han celebrado en un comunicado esta noticia y afirman que con esta propuesta «recogemos una reivindicación que viene de lejos y que se han expresado en conversaciones con los equipos directivos de centros educativos de nuestra ciudad como el Institut Montserrat Roig, el Institut Egara, el Institut Escola Pere Viver, que llevan años introduciendo la coeducación a su alumnado y familias así como defender el trabajo de las formadoras en Coeducación». Asimismo, aseguran que la nueva temática de los premios supone «un paso adelante por la Igualdad claramente expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Unos premios para premiar los mejores trabajos de investigación del alumnado de 2º de bachillerato
Los Premios Joana Biarnés son unos galardones que se convocan anualmente por parte del Ayuntamiento de Terrassa y el Centro de Recursos Pedagógicos del Vallès Occidental II, con la colaboración del Ayuntamiento de Viladecavalls, para premiar los mejores trabajos de investigación. Los premios están dirigidos al alumnado de 2º de bachillerato de Matadepera, Terrassa, Vacarisses y Viladecavalls. Desde 2021 estos premios rinden homenaje a Joana Biarnés i Florensa, una terrassenca referente de excelencia y pionera en su campo profesional del periodismo fotográfico.
El objetivo de esta convocatoria es potenciar las actividades realizadas por el alumnado de segundo de bachillerato orientadas a la investigación, así como presentar y difundir estas investigaciones. También son un recurso de motivación a disposición del personal docente, una vía de reconocimiento del trabajo del alumnado y un incentivo para su autoafirmación y para la adquisición de buenos hábitos en su formación.
