Esta semana, la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) ha inaugurado el nuevo Hub de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Politécnica de Cataluña – Barcelona Tech (UPC). El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado del concejal de Universidades y Transferencia de Conocimiento, Joan Salvador; y el director de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), Xavier Roca.
Este nuevo hub universitario de 500 m2 quiere convertirse en un espacio donde se pueda impulsar y acoger la realización de los proyectos de ingeniería reales de los estudiantes y, de esta manera, fomentar su emprendimiento. El nuevo Hub se ha hecho realidad gracias a un convenio de colaboración entre la ESEIAAT y la Concejalía de Universidades y Transferencia de Conocimiento del Ayuntamiento de Terrassa, que ha financiado el 50% de la inversión total, cifrada en 30.000 euros.

En este espacio trabajarán y mostrarán sus ingenios reales, equipos y asociaciones formadas por estudiantes de ingeniería que están dentro del programa INSPIRE de la ESEIAAT. Este programa, premiado por la Generalitat de Catalunya, es pionero y singular en el mapa universitario catalán, y consiste en el impulso y creación de grupos de estudiantes que desarrollan proyectos de ingeniería reales. Algunos de los equipos que disfrutarán y trabajarán en el nuevo espacio son los constructores de cohetes ultrasónicos atmosféricos y rovers marcianos Cosmic Research y del UPC Space Program; los estudiantes que diseñan y construyen vehículos eléctricos que compiten en Formula Student, UPCecoRacing; y los de MotoSpirit ESEIAAT, que diseñan y construyen motocicletas eléctricas para competir en Moto Student.
Estas asociaciones de estudiantes dispondrán a partir de ahora de 400 m2 completamente equipados donde podrán trabajar sus proyectos durante todo el año, cualquier día de la semana. En esta superficie destaca un Showroom, de 169m2, pensado para que los estudiantes realicen presentaciones a patrocinadores, medios de comunicación y colectivos de interés, o reuniones de trabajo interdisciplinarias. Por otro lado, los alumnos de educación secundaria de la ciudad de Terrassa también podrán visitar el nuevo Hub y conocer de la mano de los estudiantes del programa INSPIRE de la ESEIAAT cómo plantear proyectos de ingeniería reales, tanto desde el punto de vista tecnológico como de gestión.

