MónTerrassa
La Pepeta quiere un Consejo Escolar para analizar la preinscripción

La plataforma de asociaciones de familias de las escuelas públicas de Terrassa, la Pepeta, mantiene viva la lucha para intentar evitar el cierre de líneas en Terrassa de cara al próximo curso. Siguen insistiendo en que la solución pasa por la disminución de ratios, teniendo en cuenta la matrícula viva, y reclaman al Ayuntamiento un Consejo Escolar Municipal extraordinario para evaluar los datos de las preinscripciones. Mientras mantienen las campañas de sensibilización a las familias para que apuesten por la escuela pública y lamentan la falta de recursos para «vender» los proyectos educativos frente a las concertadas.

En las últimas semanas, la comunidad educativa y asociaciones vecinales y sociales han llevado a cabo diversas movilizaciones públicas  (recogida de firmas, concentraciones, instancias…) ante el anuncio hecho desde el departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya de suprimir hasta ocho líneas de educación secundaria obligatoria (ESO) y dos líneas de infantil de 3 años (i3) en nuestra ciudad. Uno de los últimos apoyos en esta lucha ha sido el Síndic Municipal de Greuges que ha anunciado que ha abierto una actuación de oficio para frenar el cierre de líneas escolares en Terrassa y ha manifestado su “preocupación y desacuerdo».

A pesar de todo, en la última visita de la consejera de Educación, Esther Niubó, a Terrassa, dejó claro que la decisión era firme. Sin embargo, sí que abrió una puerta a realizar una nueva reunión con el gobierno municipal una vez pasada la preinscripción para valorar si había alguna alternativa, en función de la demanda realizada.

Comunicado íntegro de la Pepeta

La preinscripción escolar para I3 y 1º de ESO finalizó el pasado día 26 de marzo y, ahora que los centros -por lo tanto, el Departamento de Educación- ya tienen los datos de la demanda de escolarización, la situación de recortes de líneas en las escuelas públicas no ha cambiado. La Consejera de Educación confirmó el pasado martes a la Plataforma La Pública – L’Escola de Tothom (a la cual la Pepeta está adherida, junto con muchas entidades pedagógicas y una amplia mayoría de sindicatos), que no tenía intención de trabajar conjuntamente para recuperar las líneas públicas recortadas en la oferta inicial.

Tampoco tenemos ahora mismo noticias oficiales sobre la preinscripción, ni ninguna indicación por parte del Ayuntamiento sobre la fecha concreta de la reunión de revisión entre el Ayuntamiento y el Departamento, anunciada el pasado día 19 de marzo, a raíz de la visita de la Consejera a la ciudad.

Lo que sí tenemos es el balance de un período de preinscripción muy similar a otros años. Durante los 14 días de preinscripción, las escuelas públicas hicieron todo lo posible para promocionar sus proyectos educativos y acercarse a las familias sin la maquinaria de marketing y publicidad de la escuela privada concertada. Una privada concertada que ya había programado puertas abiertas fuera del período habitual, que ya había roto el pacto existente de salir con una ratio de 20 plazas por grupo en toda la ciudad y que, en varios casos que hemos podido detectar (también en alguna pública), estuvo hasta el último momento contactando familias escogidas a dedo, dando datos de preinscripción que en ningún caso son públicos para toda la comunidad educativa de Terrassa. Una práctica de selección de alumnos motivada por intereses empresariales, que no es compatible con la vocación de servicio público y equidad educativa por la que cobran un concierto educativo y otras subvenciones públicas.

En este contexto, al cual se añade, insistimos, la intransigencia del Departamento de Educación de revertir los recortes, la Pepeta continúa activa e intentando cambiar la situación por diversas vías:
– Instando al Servicio de Educación del Ayuntamiento de Terrassa a trabajar con el Departamento de Educación para recuperar las líneas recortadas en la oferta inicial, buscando el apoyo de las direcciones de los centros afectados y apoyándose con datos de preinscripción, para trabajar con las líneas actuales y con ratios más bajas, reservando capacidad para responder a la matrícula viva que llegue a lo largo del curso 2025-2026.
– Instando al Ayuntamiento de Terrassa a convocar un Consejo Escolar Municipal extraordinario no más allá de la primera semana de mayo, para hacer un balance de los datos de preinscripción con la comunidad educativa de la ciudad, y así rindiendo cuentas del trabajo descrito en el punto anterior.
– Contactando la junta de direcciones de centros públicos de Terrassa para una reunión conjunta, emulando el entendimiento que se da en otros espacios como la Plataforma La Pública, para compartir información y coordinar el mensaje en los diferentes espacios de participación sobre el recorte de líneas y otros aspectos de mejora educativa, como la escuela inclusiva o el espacio de mediodía y el servicio de comedor.
– Trabajando con las familias la sensibilización hacia la mejora de la escuela pública y la necesidad de matricular a los niños y participar para hacerla mejor.
– Continuando insistiendo con Ayuntamiento y Departamento por otros aspectos fundamentales de la educación pública que nos ocupan a todas los últimos meses en espacios como el Consejo Escolar Municipal y la Comisión de Garantías de Admisión: la protección de niños NESE B frente a cobros indebidos por parte de diversas escuelas privadas concertadas, la transparencia y publicación de los estudios de confort térmico en los centros de primaria y escuelas infantiles municipales, y también de diagnóstico de las escuelas infantiles municipales; la demanda de una gestión pública del tiempo de mediodía y la mejora continua del actual servicio de comedor, entre otros.

A pesar del caos organizativo -técnico y político- del área de Educación del Ayuntamiento, a pesar de la obstinación del Departamento de Educación en menospreciar a las familias organizadas de la escuela pública y en acelerar su privatización, a pesar de las dudas de los representantes de las direcciones de centros públicos de reunirnos y hacer frente común con las AFAs en un momento tan delicado y urgente, la Pepeta continúa activa y velando por la escuela de todos en Terrassa.

Continuamos con la mano extendida a todas las familias, direcciones y profesionales educativos que estén dispuestos a trabajar por una unidad que es, ahora más que nunca, imprescindible. No desfallecemos y entre todas haremos todo lo posible para recuperar la escuela pública y defenderla de quien debería cuidarla.

Comparteix

Icona de pantalla completa