MónTerrassa
Institut Santa Eulàlia será primer centro integrado de FP en Terrassa

El instituto Santa Eulàlia se convertirá en el primer Centro Integrado de FP (CIFP) de la ciudad de Terrassa. Según ha confirmado el Ayuntamiento de Terrassa este miércoles, 18 de junio, en un comunicado, a partir del inicio del curso 2025-2026, el instituto comenzará la supresión progresiva de las enseñanzas de ESO y bachillerato, las cuales se trasladarán al Instituto Can Jofresa.

El objetivo principal de la medida, que se enmarca en el Plan de Actuaciones de los Centros de Formación Profesional Integrada 2024-2027, es consolidar el Instituto Santa Eulàlia como el primer CIFP de la ciudad de Terrassa. Así pues, esta decisión se ajusta a la estrategia del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, que se centra en crear CIFP potentes y adaptados a un nuevo modelo de FP de calidad y orientado al mercado laboral.

Según ha anunciado el Consistorio, el calendario de transformación implica que el próximo mes de septiembre se traslade 1º de ESO. Durante el curso 2026-2027, se trasladarán 2º de ESO y 1º de bachillerato, y, finalmente, el curso 2027-2028 lo harán 3º y 4º de ESO y 2º de bachillerato. «El proceso se realiza con garantías de continuidad para el alumnado y el profesorado», aseguran desde el Ayuntamiento.

El Instituto Santa Eulàlia reivindica el importante papel de la Formación Profesional

Paralelamente, esta mañana el secretario general de la Formación Profesional, Francesc Roca, y el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Xavier Garcés, han realizado una visita a las instalaciones del Instituto Santa Eulàlia de Terrassa para presentar la oferta de plazas de Formación Profesional en el Vallès Occidental. Antes de la visita, se ha realizado una atención a los medios durante la cual Manuel Torres, director del área de la Formación Profesional del Instituto Santa Eulàlia de Terrassa, ha reivindicado el importante papel de la FP.

«La formación profesional es el sistema educativo que genera los profesionales que acaban trabajando y montando empresas que levantan un país. Por tanto, el país debe darse cuenta de que se debe invertir en la formación profesional”, ha manifestado Torres. Asimismo, también ha opinado que la FP “está discriminada respecto al resto de estudios”, ya que afirma que “un docente de formación profesional hace más horas de trabajo que un docente de ESO y Bachillerato” y recalca que “esto en algún momento lo tenemos que solucionar”.

Comparteix

Icona de pantalla completa