El Instituto Santa Eulàlia de Terrassa ha estrenado esta semana tecnología de última generación en imagen y sonido. Se trata del proyecto ATECA, que ha sido financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España y la Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation, en el marco de la apuesta estatal por la digitalización y modernización de los centros educativos.
El Aula de Tecnología Aplicada es un espacio «innovador» y especialmente diseñado para el alumnado de ciclos formativos de imagen y sonido del centro de Terrassa. Como se ha explicado en la presentación del espacio, que ha contado con la presencia del profesorado del Departamento y de la dirección, «se ha concebido como un entorno avanzado de creación audiovisual, dotado de tecnología de última generación que permitirá a los estudiantes desarrollar competencias clave para su futuro profesional».
Preparar a los estudiantes para el mundo laboral actual
De esta manera, el Instituto busca ofrecer a su alumnado una «educación pública de calidad» y que, al mismo tiempo, se adapte 100% a las demandas actuales del sector audiovisual. Para el Ins Santa Eulàlia es un paso más para «conectar» con el proyecto de Terrassa como UNESCO City Of Film, y potenciar «las capacidades creativas y técnicas» de sus estudiantes.
¿Y qué se puede encontrar en esta aula ATECA? De entrada, hay equipamiento de grabación de podcasts, completamente equipado con sistemas profesionales de audio. También encontramos tecnología para sonido envolvente, diseñada para que el alumnado pueda realizar prácticas inmersivas y especializadas en postproducción y diseño sonoro. En cuanto a la imagen, el espacio destaca por un ledwall de 3×2 metros que permitirá las prácticas de producción virtual para televisión. Y una estructura para retransmisión en vídeo vía streaming con cámaras robotizadas PTZ, que permite producir contenido en directo con estándares propios del sector audiovisual.
Gracias a esta aula, los y las estudiantes del Instituto Santa Eulàlia podrán realizar prácticas reales en un entorno con un alto grado de innovación tecnológica, «mejorando así su preparación para incorporarse al ámbito profesional de la comunicación, la producción audiovisual y las nuevas tecnologías multimedia», sentencian desde el centro.


