MónTerrassa
La escuela de adultos La Llar fomentará el catalán con una aula de acogida

El aprendizaje del catalán será uno de los principales objetivos del escuela de adultos municipal La Llar de cara el próximo curso. El centro ampliará su oferta de formación para personas adultas y lo hará con dos grandes incorporaciones: la primera aula de acogida lingüística y la posibilidad de matricularse de manera independiente en varias materias con el temario de los cursos de acceso a la universidad.

El Ayuntamiento de Terrassa, a través de La Llar, considera que uno de los problemas con que se encuentran las personas recién llegadas en Terrassa es el desconocimiento de la lengua oficial. Es un nuevo perfil de estudiante que se está incrementando en los últimos años: personas acabadas de llegar a la ciudad, mayores de 16 años -por lo tanto, quedan excluidas de las aulas de acogida que existen en la educación obligatoria- pero no necesariamente sin estudios. Por este motivo, la escuela priorizará la creación de unas clases en que se dedicarán al aprendizaje del catalán -complementado con lo que se denomina ‘conocimiento del entorno’-, con algunos contenidos en castellano si el perfil del alumnado lo requiere.

El objetivo de esta iniciativa, apuntan, «es que estas personas puedan adquirir en unos meses los conocimientos lingüísticos básicos que les permitan acceder a otras formaciones». La nueva aula de acogida lingüística se plantea como una herramienta dinámica, de entrada y salida constante de alumnado -podrán incorporarse en cualquier momento y se podrá dejar cuando se haya logrado el nivel-. Se impartirá en grupos de 15 personas como máximo, en tres sesiones en la semana de una hora y media de duración. Terrassa será, junto con Barcelona, uno de los primeros municipios catalanes en incorporar la acogida lingüística para personas jóvenes en las escuelas de personas adultas.

Ampliar conocimiento en materias específicas

La Aula de acogida para adultos no será la única novedad para el curso próximo. Nace «L’Aula oberta a la ciutadania», una opción para las personas que quieran aprender por el placer de aprender alguna materia en concreto de su interés. Por eso, a partir del próximo curso, será posible matricularse de una o varias materias de manera independiente, aprovechando los grupos creados por el Curso de acceso a la universidad para personas mayores de 25 o 45 años. De hecho, esta es también una opción para personas que se quieran preparar alguna de las asignaturas específicas que permiten ponderar nota en las pruebas de acceso a la universidad.

Las materias incluidas en el aula abierta a la ciudadanía son:
– Matemáticas
– Economía
– Psicología
– Biología
– Física
– Ciencias de la Tierra
– Tecnología industrial
– Geografía e historia del mundo contemporáneo

Las inscripciones en el Aula de acogida lingüística para personas jóvenes y al Aula abierta a la ciudadanía se tienen que hacer presencialmente en la escuela (pl. de Rosa Puig, 1) del 5 al 14 de septiembre.

Comparteix

Icona de pantalla completa