El Prior Provincial de la Orden de los Padres Carmelitas de Cataluña, Javier D. Garmón Calvo, ha enviado una carta a toda la comunidad educativa de la escuela Mare de Déu del Carme de Terrassa ante las acusaciones de varias familias, a través de un comunicado a los medios, en el que mostraban su preocupación y malestar por lo que consideraban un cambio “ideológico” del hasta entonces proyecto educativo.
Las familias lamentaban que se ha observado “un refuerzo del componente religioso, la restricción de actividades y una mayor presencia del castellano”, y denunciaban que “los valores de pluralidad, respeto y libertad religiosa que siempre han caracterizado a la institución” se están poniendo en peligro. Ante todo esto, el máximo responsable de la Orden ha querido salir al paso y mostrar todo su apoyo a la dirección del centro educativo, y acusa a las familias de «no decir la verdad», y les reprocha que «no han respondido a nuestras peticiones de reuniones ni han utilizado los canales de diálogo de la escuela».
En la carta a la que ha tenido acceso MónTerrassa, el Prior afirma que «me siento dolido por los graves perjuicios que se están causando a la escuela, al ver cómo se pone en cuestión la labor educativa del profesorado y del equipo directivo actual». Y desmiente rotundamente que se haya producido ningún «cambio ni imposición ideológica». Asimismo, asevera que «la titularidad de la escuela ha sido y es de los Padres Carmelitas» y afirma que «Somos Carmelitas. No somos ni «Opus Dei» ni «Kikos»».
En cuanto a las graves acusaciones hacia determinados docentes por declaraciones en el aula de carácter xenófobo y homófobo, el Prior dice que «tratamos a todos con respeto. Nunca hemos discriminado a nadie en ese sentido». Mientras que recuerda que aunque «nuestra lengua vehicular es el catalán, ofrecemos la posibilidad de estudiar otras lenguas». Finalmente, Sánchez Oreja reitera que está abierto «a escuchar a todos aquellos que quieran hablar libremente y con calma» sobre el proyecto educativo, e invita a las familias a hacer uso de los canales de comunicación establecidos para transmitir dudas o reflexiones.
Educación mantiene una investigación abierta
Recordemos que desde el Comité de Empresa de la escuela respondían a las acusaciones negando cualquier giro ultraconservador y desmintiendo que se haya “impuesto” al profesorado cualquier cambio en ese sentido. Indicaban que las modificaciones que se han hecho últimamente han sido fruto “de la voluntad de mejorar la calidad educativa y del bienestar del alumnado”. En ningún caso, dicen, se han convertido en una institución “sectaria”, como sí han manifestado las familias.
Poco después, Educación informaba que había abierto expediente ante las denuncias hechas por parte de las familias de la escuela Mare de Déu del Carme (Karmel). En una entrevista con la cadena SER Catalunya, la consejera Esther Niubó confirmaba que el departamento recibió “alguna queja” sobre lo que estaría pasando en la escuela y que automáticamente desde Educación se inició una investigación, en la cual “todavía se está trabajando, para saber si son verdad” las acusaciones o no.