Educación se mantiene firme en la decisión de cerrar líneas en Terrassa. Así lo ha recalcado este miércoles, día 19 de marzo, la consejera Esther Niubó en su visita institucional al Ayuntamiento de Terrassa. La socialista se ha reunido con el alcalde Jordi Ballart, y las concejalas de Educación, Patricia Reche, Promoción Económica, Meritxell Lluís, y la directora de Servicios Territoriales, Montserrat Capdevila, para hablar sobre varios temas abiertos.
Lo más relevante era la posición del Gobierno catalán de suprimir de cara al próximo curso 9 líneas de i3 y 1º de ESO en la ciudad de Terrassa. Una decisión que ha levantado mucha polvareda entre la comunidad educativa y que ha ocasionado una avalancha de protestas en defensa de la escuela pública. A pesar de la gran recogida de firmas y la protesta frente a la OAC, la Generalitat ha optado por mantener su posición inicial.

Nueva reunión para valorar la demanda en la preinscripción escolar
«El Departamento se mantiene firme en su decisión de cerrar líneas en diferentes escuelas públicas de la ciudad, y nosotros continuamos reclamando que no se hagan efectivos estos cierres de líneas. Seguimos al lado de la comunidad educativa contra esta decisión unilateral que creemos que será perjudicial y así mismo, pedimos que se valoren otras opciones como medios grupos y bajar las ratios», ha valorado el alcalde Jordi Ballart después del encuentro. No obstante, ha manifestado que el encuentro ha sido «cordial» y que sí se ha conseguido que una vez se cierre la preinscripción escolar, en el mes de abril, se produzca una nueva reunión entre las dos administraciones «para valorar la demanda generada. De ahí, se podrían tomar nuevas decisiones que esperemos que, esta vez sí, sean conjuntas».

La preocupación de las familias es conseguir la plaza en el lugar donde se solicita. Y, en este sentido, el alcalde ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, «queremos decir a la ciudadanía que como Gobierno Local, velaremos para que las familias puedan apostar por su primera opción a la hora de elegir escuela». Ballart ha reclamado a la consejera que de cara a los cursos venideros, la planificación se haga «de manera conjunta y coordinada» entre Educación y Ayuntamiento.
Durante la reunión también se han tratado otras cuestiones, como «la necesidad imperativa de cumplir con el calendario de construcción del nuevo instituto escuela Sala i Badrinas», recordando que el Ayuntamiento ya ha aportado el 25% del importe, a la espera de que la Generalitat ponga su parte y así acelerar los procesos administrativos. La segregación escolar, la construcción del pabellón del Instituto Mont Perdut o de los nuevos gimnasios de las escuelas Francesc Aldea e instituto-escuela Feixes han sido otras demandas realizadas.
