Docentes del Vallés Occidental se han unido en una plataforma para defender el derecho a una vivienda digna. Esta nueva entidad, surgida hace apenas unas semanas, ya reúne a cerca de un centenar de maestros y profesores de las escuelas públicas y concertadas de la comarca. La delegación del Vallés nace en el marco de la necesidad desde la comunidad educativa de todo el país de contribuir a la protección de los menores, garantizándoles un lugar digno donde vivir.
«En Terrassa, las cifras indican que hemos tenido 393 desalojos en 2024, de los cuales cerca del 70% tienen menores implicados. Nos encontramos con familias con niños que viven en infraviviendas, en situación de precariedad, alojadas temporalmente en espacios que a menudo están lejos de su centro educativo, comprometiendo el derecho a la educación. Ha llegado la hora de actuar», ha subrayado María Boncompte, una de las representantes de la Plataforma Docentes 082 en el Vallés.
Llamado a participar en la manifestación del sábado
Esta presentación llega en un momento convulso en la defensa de la vivienda. Esta misma semana, en Terrassa tendrá lugar una gran manifestación convocada por una decena de entidades. Será el sábado, a las doce del mediodía, desde la plaza Cataluña. «Llamamos a la comunidad educativa a participar, como también nos unimos a la manifestación que tendrá lugar el día 5 de abril en Barcelona. Y el día anterior, el día 4, los docentes realizaremos una acción en los centros educativos con colgado de pancartas», ha explicado Mariona Jordán, quien ha animado a participar en la Asamblea que tendrá lugar el día 3 de abril a las 19 horas en El Corralito.
Paola García ha sido la encargada de leer el manifiesto en el cual se plantean las reivindicaciones de la Plataforma. Los docentes reclaman con urgencia que se apliquen dos reivindicaciones, «ante un panorama catastrófico y con consecuencias aún incalculables». En primer lugar, «la prohibición efectiva de todo desalojo, especialmente si hay menores en ellos, de personas que carezcan de alternativa residencial digna». Y en segundo lugar, «la confiscación de pisos vacíos de bancos y fondos buitre y el aumento del parque público de vivienda para que esta sea digna de tal nombre».
El profesorado considera que deben implicarse en esta lucha porque «nos sentimos orgullosos y plenamente comprometidos con el reto que supone educar y acompañar al alumnado en esta etapa tan importante de su vida. Pero somos conscientes de que se necesitan unas condiciones y recursos para que nuestros alumnos puedan llevar a cabo esta tarea con dignidad. Vivir bajo un techo es un derecho», sentencian.