MónTerrassa
El curso escolar 2024-25 se iniciará el 9 de septiembre y acabará más tarde

El Departamento de Educación ha dado a conocer las fechas básicas de cara en el curso escolar 2024-25. Así, la consejera Anna Simó ha anunciado este jueves, día 22 de febrero, en la Junta Central de Direcciones y a los representantes sindicales de la Mesa sectorial de personal docente, que el nuevo curso se iniciará el día 9 de septiembre para los centros de infantil, primaria y ESO. Esta es la fecha que se ha decidido después de abrir un periodo de consultas con los representantes de las direcciones de los centros, profesorado, familias y entidades.

La condición que había puesto Educación es que fuera antes de la Diada de Cataluña, el día 11. Por su parte, los sindicatos querían que fuera justo después, el día 12. Ha acabado ganando la consellería, si bien, lo ha intentado ajustar al máximo. Simó ha resaltado que la decisión ha sido tomada atendiendo las demandas del profesorado de disponer de 5 días laborables para preparar el nuevo curso.

Ya ha avanzado, pero, que esta no será la fecha definitiva a partir de ahora. Es una «decisión que tomamos de forma excepcional porque estamos inmersos en un proceso de evaluación de la jornada escolar que la próxima legislatura podría afectar también al horario y la distribución del tiempo escolar y lectivo, y de retruque al conjunto del calendario”, ha remarcado Simó. En este sentido, prefieren «no marcar un criterio fijo, y podemos flexibilizar este inicio hacia la fecha que tenga más consenso», con el objetivo de tener margen para reflexionar de manera «transversal, calmada y con sentido común» como encarar el nuevo modelo.

Final de curso más tarde y el julio, para formación

Ahora bien, Simó lo ha dejado claro. Empezar más tarde también supondrá acabar más tarde. El curso se acabará en un lunes (el día 9 de septiembre) y se acabará en un viernes (el día 20 de junio). «Haber empezado antes nos obligaba a acabar también antes o a dar más días de vacaciones dentro del curso para cumplir con los días lectivos que marca la LEC», dice la consejera. Con el nuevo calendario, esto cambia.

Por otro lado, sobre la formación del profesorado, Simó ha planteado a la Mesa de personal docente intentar llegar a un acuerdo con el máximo consenso. Y ha expresado la voluntad que «el mes de julio sea un mes que los docentes puedan dedicar a la formación. Una formación, también la que se hace permanente durante el curso, que tiene que ser diversa y de calidad y que el Departamento de Educación quiere incrementar de forma exponencial en los próximos años», ha sentenciado.

La respuesta desde los sindicatos USTEC o CGT ha sido contraria. Lamentan que no se haya acordado la fecha previamente con ellos, que sea «de una manera impuesta y desorganizada», a pesar de que celebran que la presión que se ejerció sobre el anterior consejero de Educación haya supuesto «una rectificación parcial» del calendario.

Comparteix

Icona de pantalla completa