MónTerrassa
Critica al gobierno por la supresión de líneas en las escuelas de Terrassa

Crítica al gobierno por la supresión de líneas en las escuelas de Terrassa. «Preocupación y molestia» por parte del ejecutivo de Jordi Ballart ante el anuncio del departamento de Educación de que para el próximo curso se reducirán los grupos de I3 y 1º de ESO en nuestra ciudad. La cocapital del Vallès no se ha escapado de los recortes que afectarán a todo el país, y sufrirá en carne propia la decisión desde la Generalitat de concentrar alumnado.

Esta decisión ha indignado al Consistorio que ha reprochado a Salvador Illa que no sea coherente con lo que dice y luego hace, «estas políticas suponen un paso atrás en cuanto a la calidad de la educación en Terrassa y en Cataluña. Además, entendemos que entran en flagrante contradicción con los objetivos fijados recientemente por el presidente de la Generalitat, que hace pocas semanas afirmaba querer la mejor educación pública para nuestros niños y devolver a Cataluña al lugar que le corresponde», ha clamado el alcalde de Terrassa.

Una oportunidad para bajar ratios

El Ayuntamiento se ha puesto del lado de la comunidad educativa, que al saber la noticia de la reducción de grupos también ha mostrado su malestar. Ballart ha pedido al Gobierno que no opten por la opción fácil de eliminar líneas y que «busquen soluciones y alternativas». El gobierno municipal ha querido recordar que la situación educativa en Terrassa es especial, y que el crecimiento demográfico que está sufriendo la ciudad debe estar presente a la hora de tomar determinadas medidas. «Con esta reducción de plazas, amparada en datos demográficos que tienen muchas y mejores lecturas, estamos perdiendo la oportunidad de reducir aún más las ratios escolares y de apostar por una mayor calidad educativa en nuestro país».

Precisamente, ligado a la bajada de ratios, también se encuentra la lucha por mejorar el índice de segregación escolar. Ballart considera que los recortes «no llevan a ninguna parte y pueden afectar a la igualdad de oportunidades», e insta al Gobierno a aprovechar la oportunidad para «dar un paso adelante y no atrás, impulsando medidas de mejora de la calidad educativa y de coherencia política, apostando por una mayor exigencia y por potenciar el papel decisivo del profesorado en nuestra sociedad».

Comparteix

Icona de pantalla completa