Comuns Sumar recuperarán la sexta hora en los centros públicos de Catalunya si forman parte del próximo Gobierno de la Generalitat. Así lo ha anunciado la cabeza de lista Jéssica Albiach en una visita en el Instituto Escuela Pere Viver de Terrassa esta mañana de martes, donde ha expuesto algunas de las propuestas del partido en el ámbito educativo. La candidata, acompañada de Agnés Petit, número 16 a la lista, y Joan Mena, regidor de Sabadell, ha criticado que «Catalunya está inmersa en una crisis educativa profunda» y necesita un Gobierno «que apueste verdaderamente […] por una educación pública y de calidad».
La propuesta de recuperar la sexta hora en la educación pública significaría «deshacer una anomalía que se produjo ya hace años en el sistema educativo y ahora todavía pagamos las consecuencias», ha expuesto Albiach, quien defiende que «no puede ser que un alumno de Catalunya haga más o menos horas académicas en función si van a un centro público, privado o concertado». Un alumno de la concertada hace 180 horas más de clase que un alumno de la pública, ha apuntado la candidata, y «esto impacta en los resultados educativos».
Recuperar la sexta hora costaría 150 millones de euros, «plenamente asumible»
Además, Albiach ha afirmado que es una medida «plenamente asumible». Revertir la sexta hora costaría 150 millones de euros, teniendo en cuenta que el presupuesto de la Generalitat supera los 41.000 millones de euros. «Encontrar 150 millones para recuperar esta sexta hora es plenamente asumible y será de las primeras cosas que haremos cuando estemos en el Gobierno», ha reafirmado.

«La peor crisis educativa que ha pasado Catalunya»
Albiach ha criticado que Catalunya vive una crisis educativa «de primer nivel» si no que es «la peor» que ha pasado nunca, poniendo de ejemplo los resultados del estudio PISA. Señala que esta situación es responsabilidad de los recortes de CiU de más de una década, pero también culpabiliza ERC «que lleva al frente del Departamento de Educación más de seis años».
Algunos de los principales problemas «graves» que ha mencionado son la climatización de las aulas, la «carencia de apuesta en las actividades extraescolares», las ratios «demasiadas elevadas» y la situación de pobreza infantil del país.
Por eso ha pedido «tener un Gobierno de la Generalitat que apueste verdaderamente por el derecho a la infancia y una educación pública y de calidad y que ponga la educación como una prioridad. No vale ponerse de perfil, ni excusas», ha concluido.
