MónTerrassa
Cerca de mil firmas en 48h para detener el cierre de líneas en Terrassa

Recogida de firmas para detener la supresión de líneas en las escuelas de Terrassa. El anuncio hecho hace pocos días por el Gobierno de la Generalitat de cerrar hasta 9 líneas de I3 y de 1º de ESO en la cocapital vallesana ha desencadenado un revuelo mediático y social. Desde el gobierno municipal mostraron su disconformidad con esta decisión, ya que consideran que es un paso atrás en la calidad educativa. Desde la oposición, ERC y PSC han aprovechado para recriminar al ejecutivo de Ballart su «pasividad», al igual que lo han hecho Esquerra Unida o los Comunes. Este mismo lunes, ha sido el Observatorio de Derechos Sociales de Terrassa quien ha reclamado a Educación que se retracte y apueste por reducir ratios.

Desde la comunidad educativa tampoco se han quedado de brazos cruzados y han comenzado a movilizarse. La primera acción, coordinada desde La Pepeta, es una recogida de firmas que está yendo a toda velocidad. En cerca de 48 horas, la campaña de recogida de firmas ya ha conseguido el apoyo de casi un millar de personas. «Denunciamos esta política de desmantelamiento y exigimos una planificación educativa justa y equilibrada, que ponga la educación pública en el centro de las políticas educativas, con más líneas, más recursos y excelentes condiciones pedagógicas y laborales», afirman en un comunicado.

Las cuatro peticiones a Educación y Ayuntamiento

En el escrito argumentativo de la recogida de firmas, la plataforma de AFAs de la escuela pública de Terrassa exponen cuáles son las cuatro peticiones que reclaman tanto al Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya -organismo responsable- como al Ayuntamiento de Terrassa -como administración local y corresponsable de la educación pública en la ciudad.

– Que no se cierre ninguna línea de la escuela pública, ni en Terrassa ni en ningún lugar. La oferta educativa que se publique el 11 de marzo no puede tener ni una línea pública menos que la del curso vigente.

– Que se planifique un aumento de plazas públicas en todos los barrios, desde I-3 a bachillerato y oferta de ciclos formativos, con una planificación que tenga en cuenta el crecimiento poblacional y la llegada de alumnado de matrícula viva.

– Que se protejan las ratios bajas para, en articulación con más recursos para la escuela inclusiva, mejorar la calidad educativa, especialmente en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

– Que las autoridades educativas, municipales y del departamento, se sumen al llamado por la matriculación en la escuela pública, la de todos.

Comparteix

Icona de pantalla completa