Cinco estudiantes universitarios de Terrassa han sido reconocidos en la 15ª edición de las Becas a la excelencia de investigación, transferencia y nuevos formatos de investigación. El acto de entrega tuvo lugar este martes, 18 de noviembre, en la sala polivalente del Qu4drant.0 con la presencia del teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Universidades y Transferencia de Conocimiento, Joan Salvador, y los alumnos premiados.
Impulsadas desde el Ayuntamiento de Terrassa, esta convocatoria busca ser un incentivo para «fomentar, reconocer y valorar estudios inéditos que aporten datos nuevos y profundicen en el análisis de la realidad científica, social, política, económica, laboral y/o cultural del territorio». Por ello, los trabajos deben ser originales y han sido desarrollados por el alumnado e investigadores ya sea en el seno de departamentos o en grupos de investigación.
En un comunicado, los impulsores subrayan que en los trabajos se han valorado aspectos «como la innovación, el rigor y la creatividad o la perspectiva de género», teniendo en cuenta los trabajos según el ciclo o la etapa en que el estudiante se encuentra en el momento de la solicitud. Y se ha valorado que el proyecto acerque la ciencia y la innovación a la población en general, especialmente en el colectivo de jóvenes.
En total, se han entregado cinco becas, entre los 28 proyectos que se han presentado este año. Concretamente, se han otorgado dos premios a los trabajos de Fin de Doctorado por un valor de 5.000 euros cada uno, dos premios a los trabajos de Fin de Grado por un valor de 4.000 euros cada uno, y un premio al trabajo de Fin de Máster por un valor de 1.000 euros.
Los cinco ganadores de las becas de investigación
Las dos becas para los proyectos de Doctorado, dotadas con 5.000 euros cada una han sido para el proyecto «Nuevo sistema estereoscópico de bajo costo para el análisis 3D in situ y en tiempo real de la vegetación en cultivos: optimización del uso de agua, fertilizantes y pesticidas«, de Yarden Alonso López, del CD6 Center for Sensors, Instruments and Systems Development – UPC; y para el proyecto «Estudio de la eliminación de microplásticos mediante cáscara de molienda valorizada«, de Karen Taiana Bayona Puentes de la ESEIAAT – UPC.
Las dos becas para los proyectos de Fin de Grado, dotadas con 4.000 euros cada una, han sido para el proyecto «Terapia ocupacional para promover la salud, el bienestar y el desarrollo integral de niños y adolescentes en situación de pobreza, vulnerabilidad y riesgo de exclusión social que acuden a los centros diarios socioeducativos de la Fundació Educativa Terrassa«, de Estel Díaz, de la EUIT; y para el proyecto «La digitalización del registro enfermero domiciliario: una estrategia para mejorar la calidad asistencial y reducir la carga laboral«, de Gloria García Moya, de la EUIT.
Por último, la beca para el proyecto de Máster, dotada con una beca de 1.000 euros, ha sido para el proyecto «La respuesta pupilar como biomarcador en la evaluación del deterioro cognitivo: una nueva mirada«, de Saioa Guerrero Melguizo, de la FOOT – UPC.


