Todas las ayudas de comedor escolar en Terrassa concedidas hasta el momento, un total de 5.586, se complementarán al 100%, cubriendo totalmente el gasto del servicio. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Terrassa en un comunicado, donde el teniente de alcalde de Acción Social y Ciclos de la Vida, Noel Duque, apunta que se trata de una «reivindicación histórica que por fin se ha hecho realidad». Así pues, 2.606 ayudas aprobadas inicialmente con un 70% se suman a las 2.442 aprobadas inicialmente con el 100% por el Departamento de Educación, según datos del Consistorio.
El objetivo es apoyar «a todas las familias que presentan situaciones sociales de riesgo y que necesariamente tienen que hacer uso del servicio de comedor escolar», explican. Desde los Servicios Sociales municipales ya se han enviado los mensajes de texto a todas las familias que los han solicitado.
Dos factores clave para explicar el aumento de ayudas de comedor del 100%
Concretamente, el aumento de ayudas otorgadas al 100% desde el Departamento de Educación respecto al año pasado es del 216%. Este hecho se debe a cambios en los criterios de otorgamiento respecto a los anteriores cursos. Por un lado, este curso se incluye el criterio de límite de renta por alumnado que no tenía puntuación social mínima, y, por otro lado, el grado de discapacidad del alumnado para obtener una beca del 100% ha bajado del 60% a 33%.
Según Duque, es «un hito que perseguimos desde hace muchos años» que permite hacer «un paso más hacia la protección de los niños y de las familias con más dificultades, avanzando en equidad y justicia social».
Más de 1.600 solicitudes denegadas y 442 pendientes de resolución
Para el curso 2023-2024, se han solicitado un total de 7.657 ayudas, 1.629 de las cuales han sido denegadas inicialmente y 442 o bien están a la espera de resolución por parte del Consell Comarcal o están pendientes de recibir la documentación solicitada.
El Departamento de Educación ha informado que «en algunos de las ayudas denegadas, pueden haber duplicidades del importe percibido por la Renta Garantizada de Ciudadanía». Es importante que estas familias puedan presentar una alegación para enmendar el error.
Las familias que han recibido una notificación que deniega la ayuda, pueden presentar alegaciones hasta el 27 de octubre a través de la Sede Electrónica y también se pueden dirigir a bequesmenjador@terrassa.cat.
Para presentar alegaciones de ayudas denegadas, se puede hacer clicando en este enlace, y para presentar situaciones sobrevenidas de ayudas denegadas clicando en este. En el caso de presentar documentación requerida por irregularidades de AEAT se puede hacer clicando en este enlace, y para hacer renuncias de ayuda aprobada, clicando en este.
Este año también las familias se podrán acoger al Proyecto de familias monoparentales y monomarentals (en caso de ayuda denegada) y el plazo de presentación es hasta el 30 de mayo del 2024 intermediando este enlace.