El Instituto Montserrat Roig acogió el jueves 30 de octubre una charla de la activista afgana por los derechos humanos Malalai Joya, en un acto organizado por el Casal de la Dona para dar a conocer la situación de las mujeres en Afganistán.
Malalai Joya —escritora, exmiembro del Parlamento afgano y refugiada política en Cataluña— es una de las voces más destacadas de la resistencia contra el fundamentalismo y la corrupción en su país. Autora del libro Una mujer contra los señores de la guerra, Joya compartió con el público su experiencia personal y su lucha por la justicia social, la democracia y los derechos de las mujeres.
El acto contó con la presencia de Marina Roncal, directora del Instituto Montserrat Roig, que dio la bienvenida y agradeció la gran participación, y de Carla Benzano Matto, quien hizo la presentación de la activista y un breve repaso de su trayectoria política y vital. Durante su intervención, Joya describió la belleza cultural y natural de Afganistán, pero también la dureza de la situación actual marcada por el control talibán, el miedo y la falta de libertad. Denunció la discriminación que sufren las mujeres, especialmente en el ámbito educativo, y defendió la educación como herramienta fundamental para la transformación social, “solo con una educación libre y crítica podremos construir una sociedad justa y democrática”, afirmó.
Expulsada del Parlamento y bajo amenaza de muerte
La activista recordó también el momento en que, con solo 25 años, denunció públicamente a los señores de la guerra durante la Loya Jirga Constitucional de Kabul en 2003, hecho que la convirtió en un referente internacional. Posteriormente, fue elegida diputada en 2005, pero sus críticas a los poderes corruptos le costaron la expulsión del Parlamento en 2007. Desde entonces, ha vivido bajo amenaza constante y ha sobrevivido a varios intentos de asesinato.
Malalai Joya se despidió con un mensaje de fuerza y esperanza: “sin democracia genuina, justicia social y la participación activa de las mujeres, Afganistán no tendrá un futuro brillante». Con esta charla, el Casal de la Dona reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la visibilización de las luchas feministas internacionales.
