MónTerrassa
Un cuento egarense como regalo de Sant Jordi para niños hospitalizados

Los niños hospitalizados del Consorci Sanitari de Terrassa y del Hospital de Vall d’Hebrón de Barcelona recibirán un cuento terrasense como regalo el día de Sant Jordi. Se trata del cuento «L’Arbre de la vida» escrito por Santi Rius e ilustrado por Marta Rodríguez, quien han cedido los derechos del libro por esta edición especial en su versión bilingüe en catalán y ucraniano. En total, se librarán 460 cuentos: 100 al CST y 360 en el Vall d’Hebrón.

Los libros ya han sido librados en estos centros porque se puedan repartir a todos los niños el domingo día 23 de abril, Diada de Sant Jordi. Esta acción solidaria se ha podido hacer a través de Informática Industrial S.A, una empresa egarenca que ha hecho una edición especial del cuento para los niños hospitalizados. El director de Informática Industrial S.A, Sebastià Pascual, ha expresado que desde la empresa «nos sentimos orgullosos» de haber podido ayudar a la edición de estos libros.

Puntos donde se repartirán los cuentos

Los libros al CST se destinarán, en primer lugar, a los niños ingresados de la planta de Pediatría y también a los que vengan el día de Sant Jordi a Urgencias del Hospital de Terrassa, pero también se llevarán cuentos por quien se visiten a Pediatría de CAP Sant Llàtzer, CAP Terrassa Nord, CAP Terrassa Est, CAP Can Roca, CAP Anton de Borja (Rubí), CAP Sant Genís (Rubí), CAP Doctor Joan Planas (Catellbisbal), CAP Matadepera, y en el Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil Ferran Salses y Roig de Rubí.

En el Vall d’Hebrón, se destinarán a los niños ingresados en el Área Infantil del Hospital Pediátrico.

Se han hecho ediciones del cuento también en castellano, chino y árabe

Ríos destaca que “esta iniciativa se suma a muchas otros que han hecho posible que este cuento siga llegando mucho más allá del ámbito terrassenc» y destaca en este sentido las nuevas ediciones que se han hecho en castellano, chino y árabe y que «en breve se repartirán en los centros educativos y en las bibliotecas de Terrassa», informa.

La versión bilingüe en catalán y ucraniano se ha hecho para significar también «la acogida que se hace en Cataluña, y en concreto desde los centros de salud, a los refugiados que han llegado de la guerra de Ucrania».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa