Casi una cuarta parte del alumnado matriculado en la comarca del Vallès Occidental de curso 2022-2023 (un 24,6%) fue preceptor de una beca comedor. Se tratan de alumnos que conviven en familias con la renta familiar por debajo del umbral de pobreza o con otras problemáticas de exclusión social, tal como apunta el último informe anual de ayudas de comedor publicado por el Observatorio del Consell Comarcal del Vallès Occidental, que ofrece una radiografía detallada de las características de los niños beneficiarios y de sus hogares a partir de la información proporcionada por el Área de Derechos Sociales del Consejo Comarcal.
Además, los datos muestran que más de una quinta parte del alumnado (el 23,2%) que recibió una ayuda de comedor presentaba hábitos inadecuados de alimentación, el 15,8% de los niños pertenecen a unidades familiares con problemas de acceso y mantenimiento de la vivienda y el 15,3% convive en familias beneficiarias de la ayuda de urgencia social.
El principal tipo de familia beneficiaria de las ayudas es la formada por dos persones adultas y dos niños (con el 25,1% de las ayudas); seguida de las familias con dos persones adultas y tres niños (19,9%). Por un lado, el informe también destaca el 20,6% otras tipologías de familias con más de tres niños o que conviven con la familia extensa. Y por la otra, que un cuarto de las concesiones son por familias monoparentales.
Una de cada diez becas concedidas eran del 100%
También hay que destacar que, el curso 2022-2023, solo 1 de cada 10 becas concedidas eran del tramo del 100%, es decir, con gratuidad del comedor. Estas cifras han aumentado este curso 2023-2024 por los cambios de criterios en las concesiones, y esto ha significado uno incremento importante del número de becas del 100%.
Cinco municipios registran una tasa de incidencia por encima de la media comarcal
De acuerdo con los resultados de el informe, la tasa de incidencia comarcal –la proporción de alumnas que recibe una ayuda respecto del total de alumnos de la comarca- es de un 24,6% el curso 2022-2023, casi dos puntos superiores en el curso anterior.
Desglosado por municipios, Badia del Vallès presenta la tasa de incidencia más elevada con un 45,1%. Esto significa que casi la mitad del alumnado de infantil y primaria del municipio se los ha concedido una ayuda de comedor. Siguen Rubí, con un 34,4%; Montcada i Reixac, con un 31,9%; Sabadell, con un 31,5%; y Terrassa, con un 30,6%.