MónTerrassa
Los contenedores de Les Fonts se protegen contra los jabalíes

Los contenedores de Terrassa se protegen contra los jabalíes. El Ayuntamiento de Terrassa ha llevado a cabo en las últimas semanas una actuación orientada a intentar minimizar la problemática generada por estos animales en algunos barrios de la ciudad, donde su presencia es elevada.

«Somos conscientes de los problemas que generan y estamos comprometidos en irlo resolviendo», ha manifestado a través de las redes sociales el alcalde Jordi Ballart, en el anuncio que desde el gobierno se han instalado protecciones en los contenedores y, de este modo, evitar que los jabalíes los vuelquen y remuevan las bolsas, dejando la consecuente dejadez.

Vallas protectoras contra jabalíes a los contenedores | Cedida

Vallas protectoras y pastillas anticonceptivas

En esta nueva intervención, el gobierno ha apostado para poner vallas a Les Fonts, que es uno de los barrios donde más incidencia están teniendo estos animales, y dónde más quejas vecinales se han generado en los últimos días. Y es que los jabalíes se han hecho amos y señores del barrio, y se los puede encontrar en manadas paseando por los parques, plazas y calles. No ya por la noche o en la oscuridad, sino a plenas horas del día.

El alcalde asegura que esta acción tendrá continuidad y que está previsto que, posteriormente y hasta que acabe el año, también estén instaladas en barrios como Las Martines, Can Parellada o Can Palet de Vista Alegre.

Ballart también recuerda que Terrassa es uno de los municipios participantes en la prueba piloto de immunocontracepció por los cerdos jabalíes que implica la administración de una vacuna contraceptiva que hace reducir los niveles de progesterona a las hembras y de testosterona a los machos. El programa piloto, que se inició en 2017, ha resultado todo un éxito, puesto que los investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, han concluido que prácticamente es 100% eficaz. La primera fase se centró en hembras y machos jóvenes. Ahora, se encuentra en la segunda fase (que finaliza el 2024) para comprobar si esta vacuna es eficaz en animales jóvenes de entre 4 y 6 meses de edad; si sus efectos son permanentes o reversibles o, si bien, comporta cambios en el comportamiento o en el crecimiento de estos mamíferos.

Vallas protectoras a la batería de contenedores | Cedida

Comparteix

Icona de pantalla completa