MónTerrassa
Comienza la demolición de los últimos bloques de la Esponjamiento de Ca n’Anglada

Mañana, martes 21 de enero, comenzará la demolición de los bloques incluidos en la última fase del Proyecto de Esponjamiento del barrio de Ca n’Anglada. Concretamente, los trabajos afectarán al edificio situado en el pasaje de La Constancia, número 2, y el pasaje de La Previsión, número 1, ubicados en la manzana delimitada por las calles de Jacint Elias, Sant Crispí, Santa Cecília y el paseo del Veintidós de Julio. Con esta última demolición, «Terrassa da un paso más en la transformación urbanística de la parte norte del barrio de Ca n’Anglada», destacan desde el Ayuntamiento en un comunicado.

El bloque forma parte de la última fase del Proyecto de Esponjamiento, iniciada en 2012 con el convenio firmado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat y el Ayuntamiento, dividida en dos subfases; la 3A, que contemplaba los edificios ya demolidos en el pasaje de La Concordia 1 y 3 y ejecutada en el año 2021; y la 3B, que afecta al otro bloque situado en la manzana formada por los pasajes de La Previsión y La Constancia.

Mapa del proyecto de esponjamiento en Ca n'Anglada | Gencat
Mapa del proyecto de esponjamiento en Ca n’Anglada | Gencat

Los trabajos preparatorios para la demolición de los bloques de la Fase 3B se iniciaron en octubre de 2024. Durante estos últimos meses, se ha destapiado, delimitado y cerrado el espacio necesario para realizar las obras, se ha retirado el tejado de fibrocemento, se han descargado todos los elementos estructurales, entre otros, y también se ha garantizado la anulación de los suministros de agua, gas, teléfono y otras compañías de servicios. Estos trabajos estarán a cargo de la empresa Hercal Diggers S.L, con un presupuesto de adjudicación de 205.413,58 euros, que también incluye la urbanización provisional de los espacios liberados.

El Esponjamiento de Ca n’Anglada, que se inició hace más de diez años, ha supuesto una inversión de casi 17 millones de euros, financiados al 50% entre Generalitat y Ayuntamiento. El objetivo final es reducir la densificación de habitantes en este barrio para mejorar sus condiciones de vida, ambientales y sociales.

Cómo se realizará la demolición de los últimos bloques de pisos

Según explican desde el Ayuntamiento de Terrassa, la demolición de los dos edificios de la Fase 3B se realizará con una excavadora giratoria sobre cadenas de 12 toneladas a 20 toneladas. Además, para evitar el polvo, ya que los edificios más próximos se sitúan a una distancia máxima de 12 metros, se rociará continuamente con agua toda la obra.

Primero, se demolerá el entrepiso, sin debilitar las viguetas, y las paredes de cierre se derribarán una vez hecha la demolición del cobertizo. Los dos edificios tienen una superficie en planta de 565,68 m2 y una superficie total de unos 2.825 m2, y forman un conjunto edificado con planta rectangular de dimensiones aproximadas de 14,80 m por 38,16 m, formado por planta baja, cuatro plantas y bajo cubierta. Cada bloque está formado por 20 viviendas (cuatro por planta), distribuidas alrededor de un núcleo de escaleras y sin ascensor.

Una vez liberado el solar, se hará la urbanización provisional con pavimentos y alumbrado. Se instalarán columnas de luz, en sustitución de las luminarias de las fachadas y se repondrán todas las zonas afectadas por la actuación, así como los alcorques rotos.

Comparteix

Icona de pantalla completa