MónTerrassa
Clamor para salir a las calles de Terrassa contra los cambios en las pensiones

Clamor para salir a las calles de Terrassa contra los diversos cambios que se han introducido en las pensiones y las jubilaciones. Desde el Moviment Pensions Dignes han enviado este lunes, día 3 de febrero, un mensaje a la ciudadanía para movilizarse y detener lo que consideran unas medidas «injustas» que perjudican a buena parte de la población.

La convocatoria será el próximo día 10 de febrero, a las diez y media de la mañana (10:30h), desde el Raval de Montserrat. La marcha recorrerá las calles del Centro hasta llegar a la delegación de Hacienda, en la calle Vinyals.

Protesta del Moviment per unes Pensions Dignes Terrassa al raval de Montserrat | Lucia Rivera

Reembolso a los mutualistas pensionistas

Dos son las reclamaciones principales que han motivado esta nueva protesta. La primera tiene que ver con la decisión por parte de Hacienda «de negarse a devolver el dinero correspondiente a las aportaciones que hicieron en los años 60 y 70, a aquellos pensionistas mutualistas que actualmente no tienen retenciones de IRPF, es decir, justamente los que tienen las pensiones más bajas».

MPD considera que se trata de una medida «discriminatoria, y un grave atropello legal y social». Además, critican que se haya cambiado el modelo de reclamación, por lo que el nuevo proceso de reembolso debe hacerse año a año. Por este motivo, el próximo lunes «presentaremos una reclamación por la cual exigimos la inmediata devolución a pensionistas y jubilados del importe íntegro de todos los años en los que por motivos ajenos a su voluntad pagaron doblemente cotizaciones a mutualidades y empresas colaboradoras de la Seguridad Social».

Protesta del Moviment per unes Pensions Dignes Terrassa al raval de Montserrat | Lucia Rivera

Jubilación «flexible» hasta los 72 años

Aunque esta es la queja que ha motivado más protestas por parte de la plataforma, la movilización del día 10 también pondrá sobre la mesa una medida más aprobada en los últimos días. Por un lado, está el Decreto ley 11/2024, sobre «la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo». La Plataforma MPD considera que se está «promocionando la jubilación activa y la creación de mini trabajos que precarizan aún más el mercado laboral, además de la reducción progresiva de las pensiones públicas, empobreciendo a los futuros pensionistas».

La entidad cree que con esta iniciativa, «pactada con la connivencia de CCOO y UGT», lo que se hace es «cerrar el paso a la incorporación de las generaciones jóvenes al mundo laboral y situar a medio plazo la edad de jubilación a los 72 años».

Protesta del Moviment per unes Pensions Dignes Terrassa al raval de Montserrat | Lucia Rivera
Protesta del Moviment per unes Pensions Dignes Terrassa al raval de Montserrat | Lucia Rivera

Comparteix

Icona de pantalla completa