Cine en Terrassa para reflexionar sobre los derechos humanos en el mundo. Este próximo jueves, día 8 de mayo, se inaugura el XIII Ciclo de Cine y Derechos Humanos, promovido desde la comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Terrassa y Comarca. Serán tres sesiones, de carácter gratuito y asistencia abierta a toda la ciudadanía de Terrassa, Rubí y Sant Cugat, que se desarrollarán este mes de mayo.
Un año más, el objetivo de este ciclo es «reflexionar, debatir y sensibilizar a los ciudadanos y ciudadanas sobre las vulneraciones de derechos en nuestra sociedad». Este año cuenta con el patrocinio de Alter Mútua, y todas las sesiones se realizarán en la Sala de actos del Colegio, ubicado en la calle Gabriel Querol, 21-23. Aunque la participación es libre, se requiere inscripción, ya sea a todas o alguna de las sesiones, clicando aquí.
Tres sesiones con temáticas diversas
Este es el programa que nos deparará el nuevo ciclo que tratará de temáticas diversas, desde los derechos de las trabajadoras del hogar al conflicto de Israel y Gaza, pasando por un análisis y reflexión sobre la libertad de expresión y el derecho a la información:
Jueves 8 de mayo, 17.30 h. Sala de actos ICATER. Inauguración
‘CALLADITA’. Película de 2023 dirigida por Miguel Faus (92 minutos). Una chica llegada de Colombia ejerce como trabajadora del hogar sin contrato 24 horas al día para una familia de la alta burguesía. Debate posterior con la participación del director de la película y de Mylène Marcet, abogada especializada en Extranjería y Derecho internacional, y de trabajadoras del hogar.
Jueves 22 de mayo, 18 h. Sala de actos ICATER. Conflicto Israel-Gaza
‘Nacido en Gaza’. Documental (78 minutos). Dirigido por Hernán Zin en el año 2014. Diez niños de Gaza explican cómo es su vida diaria en medio de la guerra. Debate posterior con la participación de Salam Almar (Comunidad Palestina de Cataluña). Colabora: Aturem les Guerres.
Jueves 29 de mayo, 18 h. Sala de actos ICATER. Libertad de expresión y derecho a la información.
Documental sobre el periodista Ryszard Kapuscinski, autor de los libros ‘Los cínicos no sirven para este oficio’ y ‘Ébano’, y todo un referente como corresponsal en países en conflicto. Debate posterior con la asistencia de los periodistas Neus Bonet, con una dilatada trayectoria profesional y ex-decana del Colegio de Periodistas de Cataluña, y Òscar Armengol, periodista de TV3. Colabora: Observatorio de los Derechos Sociales de Terrassa.