El desfile de los Tres Tobs volverá a Terrassa este domingo 18 de febrero con la participación de unos cincuenta caballos, unos veinte carros y unas 200 personas. Como novedad, este año habrá una bendición en la rambla de Ègara con la calle de Pau Claris por parte del rector de la Catedral del Sant Espirit, Carles Cahuana. Además, la festividad cuenta este año por primera vez con un protocolo de bienestar animal porque se entienda «como una fiesta positiva por los animales».
Los detalles de la festividad se han presentado esta tarde de miércoles en rueda de prensa al Patio de la Casa Soler y Palet de la mano del regidor de Cultura Popular y Ciclos Festivos, Joan Salvador, el presidente de la Asociación Cultural Amigos de Sant Antoni Abad, Quim Riera, y el presidente de la Federación Catalana de los Tres Tombs, Andreu Bernadàs.

En palabras de Salvador, la fiesta de los Tres Tombs «nos permite conocer como era la vida de nuestros antepasados: vinculada al campo, en las masías, a los caballos, y carruajes». Una tradición que «en tiempo de justas reivindicaciones del campesinado y ganadería nos recuerda que el sector primario continúa siendo fundamental en nuestras vidas», ha expresado.
Misa, almuerzo y ‘cercavila’ por las calles de Terrassa
Las festividades empezarán el sábado día 17 con la misa a la Catedral del Sant Espirit a las 20:00h. El día siguiente domingo día 18 tendrá lugar el almuerzo del arriero de 9:00h a 11:00h a los depósitos del agua de Can Boada.
A las 11:45h empezará la ‘cercavila’. Saldrá de los depósitos del agua y seguirá el camino de Can Boada, avenida de Can Boada, Ronda de Poniente, avenida de Josep Tarradellas y rambla de Ègara, donde se harán los tumbos. Se calcula que se pasará por la rambla de Ègara con la calle de Pau Claris, donde se hará la bendición, cerca de las 12:30h.
Riera ha destacado que este año habrá carros muy «significativos»: «Carro de la basura, carro de la carne, de carbón, del aceite, de papel, un carro lleno de mazorcas o de cepas».
Más bienestar para los animales: Se incorporará un nuevo veterinario
La festividad ha conservado sus orígenes a lo largo de los años, pero este año, se ha puesto en marcha un nuevo protocolo, y la asociación y el Ayuntamiento han tomado medidas para adaptarse a los nuevos tiempos y asegurar el bienestar de los animales. En este sentido, destaca la incorporación de un nuevo veterinario contratado específicamente por esta actividad y velar por los animales que participan (aparte del veterinario que ya habrá por parte de la organización).
«Hace 200 años no había la sensibilidad animal que hay al conjunto de la sociedad», ha explicado Riera. «Con este protocolo y guía de actuación por el buen funcionamiento de los Tres Tombs queremos que se entienda como una fiesta positiva por los animales». También ha querido hacer énfasis en el hecho que siempre se pide una correcta documentación de identificación de los animales (pasaporte, microchip, estado sanitario) y «los que no cumplan los puntos básicos del protocolo, no los admitimos».
Una nueva guía para dejar de ver «un maltrato que realmente no existe»
Bernadàs ha explicado que desde el año 2018 la Federación ya cuenta con un reglamento de Bienestar Animales que cada año se ha ido adaptando «porque fós lo más cuidadoso posible». Pero este año, la Generalitat ha elaborado la Guía de actuación para el buen funcionamiento de los Tres Tumbos y otras concentraciones de naturaleza similar con équidos en Cataluña para dar una pauta clara. «No es de obligatorio cumplimiento, sino recomendaciones», ha aclarado.
Desde la Federación apuntan que «no estamos de acuerdo en algunas cosas», como por ejemplo la prohibición del uso de acicates o el peso que un caballo puede llegar a echar, pero «lo hemos aceptado para que sirva como un nexo para todo el mundo». En definitiva, «nos da una pauta para que la sociedad civil acabe de dándose el visto bueno y deje de tenernos a punto de mira de un maltrato que realmente no existe», ha concluido Bernadàs.

