MónTerrassa
Cinco niños del Sáhara Occidental pasarán este verano en Terrassa

Cinco niños provenientes del Sáhara Occidental pasarán este verano en Terrassa. Esta acogida temporal se realiza de la mano de la asociación Terrassaharaui que, a través del proyecto ‘Vacaciones en Paz’, lleva a cabo esta recepción durante los meses de julio y agosto de niños de entre 8 y 12 años.

El pasado viernes, 25 de julio, el Ayuntamiento de Terrassa organizó en la sala de plenos del Consistorio un acto de recepción de estos niños saharauis para darles la bienvenida a la ciudad. El acto fue presidido por la concejala de Solidaridad y Cooperación Internacional, Rosa Boladeras, y también contó con la presencia de otros concejales del Ayuntamiento como Pep Forn (ERC), Xavier Cardona (TxT), Javier Garcia (PSC) y Mari Carmen Vaya (PP). También participaron representantes de la Asociación Terrassaharaui y las familias de acogida de los niños.

El Ayuntamiento de Terrassa apoya este tipo de acogidas desde 1999 como «una forma de solidaridad directa y que permiten concienciar a las familias y su entorno sobre la situación que se vive en países con problemas graves», afirman desde el Consistorio en un comunicado.

Acto de recepción de los niños saharauis acogidos en Terrassa | Ayuntamiento de Terrassa

Más información sobre Terrassaharaui y el proyecto ‘Vacaciones en Paz’

Terrassaharaui es una asociación sin ánimo de lucro que nació en el año 1999 formando parte de la Asociación Catalana de Amigos del Pueblo Saharaui. En el año 2006 se consolidaron como asociación y se establecieron como ONG independiente con sede en Terrassa.

A lo largo de los años, la asociación ha colaborado en diferentes programas de ayuda al pueblo saharaui, formando parte en la actualidad del proyecto de acogida temporal ‘Vacaciones en Paz’. «Nuestro programa se desarrolla, básicamente, en una triple dirección: La sensibilización sobre la situación del pueblo saharaui, el apoyo a los campamentos de refugiados situados en el desierto argelino y la intervención directa con la infancia a través del proyecto ‘Vacaciones en Paz'», explican desde la ONG en su página web.

Comparteix

Icona de pantalla completa