El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la secretaria de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Lídia Guillén, visitaron este viernes 25 de julio las obras de rehabilitación que está realizando en Terrassa el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica a través de la Agencia de la Vivienda de Catalunya. La jornada también contó con la presencia del teniente de alcalde de Territorio y Vivienda, Xavier Cardona; la concejala de Promoción Pública de Vivienda, Lluïsa Melgares; y el concejal de Despliegue Territorial y Distritos, Alberto Muñoz.
En total, Territorio ha destinado cerca de 10 millones de euros a la rehabilitación de doce edificios, cinco ubicados en el barrio de Les Arenes – La Grípia – Can Montllor y siete en el barrio de Vilardell. Según declaró el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, esta «era una demanda histórica» y afirmó que «hemos trabajado mucho para que se ejecuten estas obras. «Realizarlas permitirá mejorar el comportamiento energético de los inmuebles, así como su accesibilidad; mejorando así la vida y el día a día del vecindario», añadió el alcalde. La financiación proviene de los fondos europeos Next Generation (FNG) y de los recursos propios de la Generalitat.

Por un lado, las obras en el barrio de Can Vilardell se están llevando a cabo en la avenida de Madrid y en la calle Rioja y han sido adjudicadas a Construcciones Caler, SAU. No obstante, una parte de la rehabilitación ha sido adjudicada a la empresa Constraula. Ambas, de manera conjunta, tienen un importe de 8.733.351,71 €. En cuanto al barrio de Les Arenes – La Grípia – Can Montllor, las obras se ejecutan en la avenida Tibidabo y en el paseo de Calaf y han sido adjudicadas a la empresa Novantia Integral, SA, por un importe de 1.259.173,25 €.
Todas estas actuaciones tienen como objetivo la rehabilitación energética mediante el aislamiento de las fachadas, la sustitución de las carpinterías, reparación y aislamiento de la cubierta plana, entre otros. De esta manera, se cumplen los objetivos fijados en el acuerdo firmado entre la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el cual se establece la rehabilitación de un total de 53 edificios de viviendas públicas denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
