MónTerrassa
CCOO y UGT reivindicarán la reducción de la jornada laboral el 1 de Mayo

Este próximo jueves, 1 de Mayo, se celebrará el Día Internacional de los Trabajadores. Como ya es habitual, CCOO y UGT han convocado una manifestación en Terrassa para continuar reivindicando mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores de la ciudad y de toda Cataluña. Este año, la jornada reivindicativa partirá de la Avenida Josep Tarradellas, a la altura de la Plaza Lluís Companys, a las 11:00 horas y finalizará en la Plaza Vieja.

Según han explicado en rueda de prensa Ester Espigares Martínez, secretaria comarcal de UGT del Vallès Occidental, e Iván Ramos Verdegay, secretario general de CCOO del Vallès Occidental y la Cataluña Central, la manifestación del Primero de Mayo de este año se centrará en la reivindicación de la reducción de la jornada laboral, un aspecto que definen como «uno de los elementos centrales de la negociación colectiva de la organización del trabajo». En este sentido, la representante de UGT subraya que el modelo basado en las 8 horas «está obsoleto» y critica que desde la huelga de la Canadiense hace más de 100 años «no se ha tocado». «Con los nuevos avances tecnológicos y con el aumento de la productividad, ya toca que esto también repercuta en las personas trabajadoras, no solo en los salarios sino también en la reducción de la jornada laboral», ha manifestado Ester Espigares.

Asimismo, desde CCOO y UGT destacan que esta reducción de las horas de trabajo no solo mejoraría las condiciones de los trabajadores, sino que también tendría un impacto positivo en las cifras de desempleo. «La reducción de la jornada laboral provocará una redistribución de los puestos de trabajo y reduciría las horas extras no cotizadas, lo que equivaldría a más de 200.000 nuevos puestos de trabajo en Cataluña», afirma Espigares. Por su parte, Iván Ramos cree que, con estos cambios, el pleno empleo «está al alcance» y estos permitirían alcanzar «metas hasta ahora insólitas en nuestro país».

Continuar luchando contra la brecha salarial y los accidentes laborales

Aunque la reducción de la jornada laboral será la principal reivindicación de la manifestación de este año, desde UGT y CCOO quieren aprovechar el acto para «proteger lo que hemos conquistado y continuar avanzando en derechos», manifiesta Espigares. En este sentido, los sindicatos creen necesario continuar luchando contra problemas crónicos de nuestra sociedad como la brecha salarial entre hombres y mujeres, el derecho a una vivienda digna frente a la especulación, las pensiones, los cuidados, la educación y los servicios públicos de calidad.

Asimismo, también han querido hacer referencia a los preocupantes datos de accidentes laborales y reclaman a las empresas y a la administración «medidas urgentes». «En el año 2024 se produjeron más de 200.000 accidentes. Un total de 2.559 personas contrajeron una enfermedad profesional y 108 personas perdieron la vida en accidentes de trabajo. Pedimos un cambio legislativo y en la normativa sancionadora ante unos datos inadmisibles que demuestran que todavía hoy muchos trabajadores y trabajadoras dejan su vida en el lugar de trabajo», ha recalcado la representante de UGT.

Finalmente, ambos sindicatos también quieren que la manifestación del 1 de Mayo sirva para reivindicar a las personas migrantes trabajadoras de nuestro país. «Hoy, más del 20% de las personas trabajadoras en nuestro país son personas migrantes y, en muchos casos, ocupan puestos importantes para nuestra sociedad.», ha manifestado Iván Ramos. Así pues, desde CCOO y UGT han querido rechazar el discurso antiinmigración de la extrema derecha, afirmando que los migrantes realizan trabajos «que nos ayudan a avanzar como sociedad, muchas veces en peores condiciones», ha sentenciado Ramos.

Comparteix

Icona de pantalla completa