Can Parellada es el candidato ideal para el nuevo Plan de Barrios de Cataluña. Esto es lo que piensa el gobierno municipal, que ha elegido esta zona del distrito 7 de Terrassa para que opte a ser beneficiaria de este nuevo programa de actuación impulsado desde la Generalitat de Cataluña. «Supondrá dar un salto adelante en urbanismo, en calidad de vida, en cultura, y nos permitirá concentrar actuaciones necesarias para que sean más efectivas. Creemos que es una oportunidad para regenerar y dinamizar el barrio de forma integral», ha manifestado el alcalde Jordi Ballart.
El nuevo programa busca la «regeneración urbana y social en barrios con vulnerabilidades», y Can Parellada se adecua a los requisitos en la propuesta del decreto que se ha hecho público, por sus características: indicadores demográficos, socioeconómicos, urbanísticos, medioambientales, en materia de vivienda y en renta neta media por persona, la cual es inferior a la media catalana. La propuesta de actuación se hará pública el próximo mes de septiembre, a la espera de la resolución final, que la Generalitat dará a conocer a finales de este año. Uno de los condicionantes es que la ejecución del proyecto se debe hacer en cinco años, iniciando el 1 de enero de 2026.
Este mes de junio, desde el gobierno municipal se han llevado a cabo diversas reuniones con asociaciones, entidades y tejido económico de Can Parellada. La prioridad ha sido «conocer bien la realidad del barrio e identificar las necesidades» dentro de los aspectos que se valoran en el Plan de Barrios. De ahí ha surgido un borrador con los indicadores y las actuaciones que contará el proyecto y que se deben presentar en la convocatoria.
Qué tipo de intervenciones se harán
La Ley de Barrios presenta tres líneas de intervención, las cuales sirven como base para marcar el programa concreto de actuaciones. Con esto presente, según se explica en un comunicado, el Ayuntamiento ha planteado transformaciones físicas (espacio público, equipamientos, viviendas…), acompañadas de medidas de transición energética e hídrica, para combatir los efectos del cambio climático, preservar la biodiversidad urbana y facilitar modelos económicos más sostenibles. Y, por otro lado, también se contemplarán actuaciones sociocomunitarias para reducir las desigualdades sociales, alcanzar la equidad de género y avanzar en aspectos como la salud, la educación, la economía, la educación y la participación ciudadana.
Se trata de unas propuestas «muy similares» a las que en su día, en anteriores Planes de Barrios se llevaron a cabo en La Maurina y Ca n’Anglada. Esta vez, sin embargo, sí que se han añadido nuevas en materia de transición ecológica y sostenibilidad.
Una vez terminado técnicamente el proyecto de actuaciones y antes de presentarlo a la convocatoria, el Ayuntamiento lo compartirá con los vecinos y vecinas y con los diversos estamentos del barrio. Can Parellada ha sido el barrio elegido para esta primera convocatoria, pero desde el Consistorio avanzan que durante el proceso de selección también se han valorado otras zonas, y que no se descarta que estas puedan ser propuestas en futuras convocatorias del Plan de Barrios que ofrezca la Generalitat.




