Can Boada se transformará en una villa medieval este primer fin de semana de mayo. El barrio acogerá la primera Fira Medieval de Terrassa los días 3, 4 y 5 de mayo, una nueva iniciativa de la Asociación de Comerciantes Can Boada – Ponent con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, que quiere recordar y mostrar como era la vida de aquella época a través de actividades, juegos infantiles, talleres, tiendas y paradas con productos de proximidad, calles engalanadas y paradistes trajes de la época.
La feria estará destinada sobre todo a niños y niñas y a un público familiar. Será una fiesta «como las de tiempos atrás», «sin tecnologías, ni internet ni inteligencia artificial», ha informado la presidenta de la asociación, Marta Bueno, en rueda de prensa esta tarde de lunes. Las paradas y actividades se situarán en la plaza de Lluís Companys, la plaza de Agustí Bartra y la calle de Amadeo de Saboya.
En la feria participarán casi 40 de los 55 establecimientos asociados. Es una participación que se podría considerar como un éxito, puesto que «ha sido mayoritaria. Los que no participan ha sido por temas logísticos». Bueno informa que la iniciativa «ha unido las calles y los comercios», que desde la Navidad ya esperaban llevar a cabo una nueva actividad para dinamizar la actividad en el barrio.

Programa de la primera Fira Medieval de Terrassa
Actividades de viernes, 3 de mayo (de 17 a 21 h)
    • Paradas con productos de proximidad, en la plaza de Lluís Companys
    • Juegos de mesa infantiles, en la plaza de Lluís Companys
    • Taller de reciclaje, en la plaza de Lluís Companys y en la plaza de Agustí Bartra
    • Atracciones ecológicas (carrusel, ponis ecológicos y barca), en la plaza de Lluís Companys
    • Castell Medieval, en la plaza de Lluís Companys 
Actividades de sábado, 4 de mayo (de 10 a 21 h)
    • 10h Pasacalle y Batukada
    • 10:30h Actuación de La Mariposa
    • 12:30h Actividades itinerantes
    • 17h Animación infantil a cargo de Jaume Cabré
    • 19:30h Actividades itinerantes
Y durante todo el día:
    • Tiendas en la calle del comercio al barrio, en la calle de Amadeo de Saboya
    • Paradas con productos de proximidad, en la plaza de Lluís Companys
    • Juegos de mesa infantiles, en la plaza de Lluís Companys
    • Taller de reciclaje, en la plaza de Lluís Companys y en la plaza de Agustí Bartra.
    • Atracciones ecológicas (carrusel, ponis ecológicos y barca), en la plaza de Lluís Companys
    • Castell Medieval, en la plaza de Lluis Companys 
    • Demostración de oficios medievales, en la plaza de Lluis Companys
Actividades de domingo, 5 de mayo (de 10 a 15 h)
    • Tiendas en la calle del comercio al barrio, en la calle de Amadeo de Saboya
    • Paradas con productos de proximidad, en la plaza de Lluís Companys
    • Juegos de mesa infantiles, en la plaza de Lluís Companys
    • Taller de reciclaje, en la plaza de Lluís Companys y en la plaza de Agustí Bartra.
    • Atracciones ecológicas (carrusel, ponis ecológicos y barca), en la plaza de Lluís Companys
    • Castell Medieval, en la plaza de Lluís Companys 
    • Demostración de oficios medievales, en la plaza de Lluís Companys
Cortes y restricciones de tráfico
La celebración de la feria implicará cortes de tráfico y restricciones en algunas calles de la zona. Se cortarán al tráfico las siguientes calles: calle de Amadeo de Saboya, entre calle de Alexandre Galí y calle de Francisco de Vitoria; calle de Alexandre Galí, entre paseo del Veintidós de julio y calle de la Hispanidad; y calle de Francisco de Vitoria, entre calle de Saboya y calle de la Hispanidad.
En cuanto a estos cortes, el grupo de afectados del barrio ha expresado su preocupación por cómo afectarán el aparcamiento en superficie y en la entrada a los parkings por parte de los vecinos. Comunican que son «evitables» y que agravian mucho más las pocas zonas de aparcamiento, la movilidad y el acceso a las viviendas, a pesar de la feria sea una iniciativa muy «deseada».
El regidor Xavier Cardona ha recomendado, en la medida de lo posible, hacer los trayectos a pie o en transporte público. El regidor ha informado que su «pequeños cortes», necesarios cuando «queremos recuperar espacio público y lo queremos recuperar con seguridad, y todavía más cuando la actividad está pensada por los más pequeños»

