Una feria para poner en valor el campesinado y cocina de proximidad en nuestra ciudad. Fira Terrassa Gastronòmica nació con el objetivo de visibilizar productos, productores y establecimientos que apuestan por la marca «Terrassa», y con estos dos años ha evolucionado para convertirse con «Del camp a la taifa», un acontecimiento que irá mucho más allá de las típicas paraditas con comida para comprar. Sin abandonar la vertiente más turística, que busca atraer consumidores externos hacia nuestra ciudad, se ha dado un paso más para la transversalidad, abriéndose a nuevas iniciativas y necesidades.
Tendrá lugar del 28 de septiembre al 8 de octubre, y se espera que haya un buen surtido de actividades para todos los gustos y curiosidades, siempre pero, con la gastronomía como hilo conductor. El punto álgido será el sábado 7 de octubre, en horario de 11 a 14h y de 17 a 20h, entre la Plaza Salvador Espriu y la Calle Unió y en la Plaza de la Torre del Palau donde se reunirán todos los participantes en carpas, catas, exposiciones, muestra de proyectos de entidades, etc. Puedes consultar aquí todas las actividades de este día.
«Hemos creado un acontecimiento muy transversal, integrando todas las sensibilidades y adecuándola a las peticiones de todos los actores implicados. Aunque se mantiene la idea de poner en valor todo aquello que el campesinado produce en los campos de nuestro entorno, de la actividad económica que esta genera y de cómo esta llega hasta los egarenses», ha manifestado el regidor de Turismo, Pep Forn, en el acto de presentación.
Palabras reforzadas por la regidora de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Energía, Patricia Reche, que ha puesto especial énfasis en «la recuperación de la Anilla Verde» y en «el esfuerzo que el campesinado y ganadería de nuestra ciudad está haciendo a pesar de todas las dificultades, como la sequía o la carencia de relevo generacional». Reche considera que la nueva feria será una buena oportunidad para conocer nuevos productos y productores de proximidad, probar nuevas recetas y hacer ciudad.

Campesinado, restauradores y economía social de la mano
«Del camp a la taifa» no tendría sentido sin ellos: los campesinos. Ignasi Martínez, en representación de la Fundació Terrassenca Sant Galderic ha mostrado la satisfacción del sector porque esta feria se vaya consolidando, y sobre todo por «el orgullo e ilusión que participen este año 9 campesinos y ganaderos de nuestra ciudad y comarca». La entidad considera que el acontecimiento ofrecerá la ocasión de «poner cara a los gestores del territorio, que lo cuidan y elaboran productos», pero también para que estos puedan establecer contactos con la administración y con consumidores para llevar a cabo nuevos proyectos.
Para qué los productos puedan llegar a la panza de los terrasenses pasa para tener buenos divulgadores. E aquí entran, por un lado, el Gremi Empresarial de Hostaleria de Terrassa i Comarca, y entidades del tercer sector como Barri Futur o el Ateneu Cooperatiu del Vallès Occidental. Maite Garcia, en representación de la restauración ha avanzado que en la feria participarán 17 establecimientos que ofrecerán variadas propuestas gastronómicas, pero también se organizarán charlas y catas y maridajes.
Por su parte, desde el Ateneu, Feliu Madaula, ha recalcado la importancia de «sumar y poner en valor el trabajo que se está haciendo en el sector primario de recuperación del territorio y de productos». También de las iniciativas formativas en agroalimentación ecológica y de los proyectos de recuperación de fincas agrícolas abandonadas, con el objetivo de promocionar el relevo generacional. Y, finalmente, desde Barri Futur, Esther Querol, ha resaltado la Feria como un espacio ideal para «tejer redes desde la economía social y solidaria, a la vez que fomentamos la compra en el pequeño comercio de proximidad». La entidad prepara diferentes actividades para dar a conocer proyectos de casa nuestra, como La Cistella a casa.