MónTerrassa
Campaña en Change.org para retirar el cartel de Carnaval de Terrassa

Una campaña en Change.org iniciada por FXavier M pide que se retire el cartel de Carnaval de Terrassa de 2025. La polémica está servida desde que se presentó. El Consejo Interreligioso ha mostrado su disgusto. Critican que la presentación del cartel se hiciera en una capilla funeraria, un lugar «con especiales connotaciones emocionales para las personas religiosas». La indignación también ha aparecido en las filas de Vox, y ha hablado la portavoz y líder en la capital del Vallès Occidental, Alicia Tomás, y el Partido Popular. Que el cartel levantaría polvo lo sabía la comparsa oficial de este año y ganadora del concurso del año pasado, los Drunites. «El cartel de Carnaval de Terrassa 2025 traspasa la línea roja. Como cristianos, continuaremos remando mar adentro y trabajando con determinación a pesar de las adversidades», escribe en Món Terrassa Albert Serra. ¿Hay para tanto con el cartel de Carnaval de Terrassa? ¿Qué piensan algunos lectores de Món Terrassa?

La petición

«Indignación por el cartel ofensivo del Carnaval de Terrassa

Es inaceptable que, bajo la excusa de la transgresión y la sátira, se utilice la imagen de un religioso de manera degradante en el cartel oficial del Carnaval de Terrassa. Este cartel (que por cierto no sabemos quién ha sido el autor ni si existe) no solo es una falta de respeto hacia los cristianos, sino que también rompe con el espíritu de una fiesta que debería ser inclusiva y apta para todos, especialmente para los niños y su derecho a la inocencia y a poder disfrutar de una celebración libre de contenidos de odio y sexualizados. Además, su presentación en un lugar tan significativo y de reflexión como es el cementerio (con representación municipal incluida), junto a un altar y la Cruz de Jesús, agrava aún más esta agresión hacia las creencias de muchos ciudadanos. Pedimos al Ayuntamiento de Terrassa y a las instituciones competentes que retiren inmediatamente este cartel y el premio correspondiente, y que tomen las medidas oportunas para que, en el futuro, las representaciones artísticas respeten todas las creencias y fomenten una convivencia basada en el respeto mutuo.»

Comparteix

Icona de pantalla completa