MónTerrassa
Buena respuesta a la prueba de sirenas en el Vallès: simulacros y alerta en el móvil

Buena respuesta a la prueba de sirenas en el Vallès Occidental. El seguimiento y valoración de la prueba se han realizado desde el CECAT, con la presencia de la delegada del Gobierno en las comarcas de Barcelona, Pilar Díaz, y la directora general de Protección Civil Marta Cassany. «La prueba ha funcionado muy bien y cabe destacar la implicación de la cincuentena de escuelas y de los 19.000 alumnos que han participado activamente en el simulacro de esta mañana en la veguería», ha explicado Díaz.

Protección Civil de la Generalitat ha realizado este miércoles, día 4 de junio, la última de las tres pruebas de sirenas de riesgo químico previstas este año. A las 10 horas han sonado las 50 sirenas de riesgo químico de los 22 municipios de las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Vallès Oriental.

Aparte del sonido de las sirenas, los ciudadanos de estas zonas han recibido también dos mensajes de alerta de protección civil en sus teléfonos móviles informando del inicio y el final de la prueba. En Terrassa, el área de afectación concernía al polígono industrial de Can Parellada, el polígono industrial Els Bellots y el polígono industrial de Santa Margarida. De esta manera, aunque el gran radio no tiene residencia, sí que ha llegado hasta la zona deportiva de Can Jofresa, el centro comercial Parc Vallès o una pequeña parte del barrio de Can Parellada.

Solo 19 llamadas al teléfono de emergencias

Uno de los aspectos que se ha valorado como positivo es que el teléfono de emergencias 112 solo ha recibido 19 llamadas en relación a la prueba de sirenas, a pesar de que el radio de afectación llegaba a una población superior al medio millón. Por lo tanto, se considera que la ciudadanía «tenía un conocimiento previo del ejercicio», y que ha funcionado la campaña informativa. Han sido especialmente las escuelas y centros educativos -un total de 54- incluidos en el área afectada los que han participado más activamente en el simulacro, ya que han realizado la práctica de confinamiento como medida de protección más segura en caso de accidente químico.

Como novedad, el mensaje de alerta en el móvil incorporaba, por primera vez, el enlace a una encuesta para valorar si los ciudadanos habían escuchado el sonido de las sirenas y habían recibido correctamente los mensajes en el teléfono. Según han explicado desde el Gobierno, se han recibido un total de 7.395 encuestas, un dato muy elevado respecto a las 1.449 del año pasado. Estas encuestas muestran un porcentaje de recepción muy alto (94% según datos preliminares) de la alerta en móviles y de percepción del sonido de las sirenas en la zona de la prueba.

La directora de Protección Civil Marta Cassany, ha explicado que «estas pruebas son muy necesarias para que la población sea consciente de que vive en una zona de riesgo químico y sepan cómo actuar», y ha avanzado que «seguiremos haciéndolas como recordatorio cada año».

Rueda de prensa de valoración de la prueba de sirenas en el Vallès | Gencat

Comparteix

Icona de pantalla completa