MónTerrassa
Brian Giner y el Abat Marcet unen fuerzas contra el acoso escolar

El creador de contenido de Terrassa, Brian Giner, continúa trabajando para combatir el acoso escolar en las escuelas catalanas. En el año 2022 publicó el libro ‘Golpeado, pero no derrotado‘ donde explicaba, en primera persona, el acoso escolar que sufrió cuando era pequeño durante casi 12 años. Este año, Giner vuelve a visibilizar el bullying con una nueva campaña que ha contado con la participación de una escuela de Terrassa.

Este pasado viernes, 2 de mayo, con motivo del Día Mundial contra el Acoso Escolar, Brian Giner ha publicado un vídeo en sus redes sociales con el objetivo de visibilizar el acoso escolar y continuar combatiéndolo. El vídeo, que ha sido grabado en la escuela Abat Marcet de Terrassa y protagonizado por sus alumnos, forma parte del proyecto ‘Todos Pintamos contra el Bullying’; una iniciativa de la marca GIOTTO que busca concienciar, inspirar y dar un mensaje de esperanza para aquellos jóvenes catalanes que sufren o han sufrido bullying.

«Hace unos años, cuando sufrí acoso escolar, no había ningún tipo de proyectos al respecto y los medios de comunicación tampoco hablaban de ello. El hecho de que ahora marcas como GIOTTO hagan campañas contra el bullying, pues da un mensaje muy positivo y esperanzador», reconoce Brian Giner en MónTerrassa. El creador de contenido también agradece todo el apoyo que ha recibido desde la escuela Abat Marcet a la hora de grabar el vídeo y afirma que fue una muy buena experiencia para todos los alumnos participantes. «Los alumnos y yo conectamos mucho. El tema de estar grabando los motivó mucho. Desconectamos de todo lo demás y solo nos centramos en el proyecto», destaca.

En cuanto a la acogida del proyecto, Brian Giner se muestra muy satisfecho con los comentarios y visitas que ha recibido el vídeo. «El feedback, hasta ahora, ha sido muy positivo. Llevamos unas 15.000 visitas, más o menos, y a la gente le ha gustado mucho. Al final, ninguna persona está fuera de esta problemática y todos pueden identificarse con el mensaje que queríamos dar».

Aunque Giner cree que estas campañas son muy importantes para visibilizar el bullying, también reconoce que «todavía queda trabajo por hacer», sobre todo en el mundo digitalizado en el que vivimos. «Con las redes sociales se ha magnificado mucho. Antes podías encerrarte en la habitación y era tu zona de confort. Ahora, con el móvil, el problema te lo llevas a casa y no tienes un espacio seguro. Son generaciones que están todo el día con el móvil y es muy complicado», afirma Brian Giner.

Comparteix

Icona de pantalla completa