MónTerrassa
Bars míticos de Terrassa desaparecidos: ¿nos ayudas a recordarlos?

Terrassa ha sido, y es, una ciudad de bares, una villa mediterránea. Muchos de los establecimientos desaparecidos eran auténticos iconos de Terrassa. Recordamos algunos, pero queremos que hagas memoria y nos ayudes a recuperar la historia. ¿Jugamos un poco a recuperar nuestro pasado?

El bar Pompeya de Terrassa también fue víctima de la fuerza de la riada. El agua entró e inundó los bajos del local. Desde aquella fecha, ya nunca más se jugó en las mesas de juego que había situadas en el sótano. En el Bar se jugaba a las cartas y al dominó y los juegos más populares eran: la manilla, el subastado y el “julepe”. El nombre se lo pusieron en honor a las ruinas de la ciudad romana. El Bar Pompeya se inauguró en febrero de 1933 (con el nombre catalanizado de Pompeia con i latina) y estaba situado en la plaza de Anselm Clavé. Ya antes de la guerra se anunciaba que había la parada de taxis. Lo curioso del caso es que su propietario, Sebastián, era taxista y hasta 1962 mantuvo el taxi como segunda profesión.

El bar Pompeya fue víctima de la riada
El bar Pompeya fue víctima de la riada

El Salón Sevilla, ubicado en la rambla de Ègara números 63-65, fue uno de los locales más populares hasta la década de los sesenta. Fundado en 1928, logró sobrevivir a la guerra y la posguerra, y solo se vio obligado a cerrar cuando en junio de 1962 el contrato de alquiler expiró y el propietario del edificio no lo quiso renovar. Esta es una de las historias que se puede descubrir en el mapa interactivo sobre la Memoria Histórica en nuestra ciudad y que cronistas como el recientemente fallecido Joaquim Verdaguer se han hecho eco.

Rambla d'Ègara en el año 1956 | Antoni Germain Massanés / Archivo Municipal de Terrassa
Rambla d’Ègara en el año 1956 | Antoni Germain Massanés / Archivo Municipal de Terrassa

Una imagen antigua que podría ser muy actual. Podemos ver un trocito de la rambla d’Ègara, y las terrazas de los bares llenas de gente. Año 1956 y podemos reconocer el antiguo edificio de la estación de FGC, la entrada a la plaza Anselm Clavé (con la fuente en el medio) y el mítico bar La Polar -uno de los más apreciados de la ciudad en aquella época-, donde se reunían los miembros del Club de Ajedrez.

Una lista

La lista que se debe ir ampliando, si es necesario con bares actuales famosos o con valor añadido, y si alguien lo cree oportuno, con restaurantes famosos que ya han desaparecido, en cualquier lugar de la ciudad.

El Sevilla

La Polar

El Pompeya

El Mesón de los Arcos (plaza Vella)

L’Ancora

El Gato Negro (carretera de Rellinars-Abat Marcet)

El Grinzing (plaza Vella)

El Cortijo (calle del Pare Llaurador)

La Mola (si aceptamos uno moderno y en el término de Matadepera pero muy terrassense)

El Ventorrillo (En la calle de Jacinto Elias de Ca n’Anglada)

Amistat (en la carretera de Rubí, aportado por Lluís Gonzálvez)

El Castel (en la calle del mismo nombre, aportado por Lluís Gonzálvez)

La Maña, en la calle de Pere Parres (aportado por Alfredo Vega)

El Bodegón, en el plan del Bon aire, con el lema. «Buen vino y mejor jamón»

Don Juan y sus bravas, en Jaume I

Catalonia (en el Paseo del Comete d’Ègara), que nos recuerda Daniel López Alegre

Electric (en la estación de los catalanes)

Bar musical Skorpions

El Can Jordi, ahora es un restaurante italiano en la calle de Sant Leopold con 22 de Julio. Aportación de Ferran Jaime

El Juanito de Can Parellada, ahora en manos de chinos. Y aunque lo han mantenido todo, se nota un cierto cambio. Aportación de Ferran Jaime

El Tarragona, en la plaza de Mossèn Cinto, recuerda Carmeta

Caché (Detrás de La Nau). Aportación de Doctor Flo
Yokohama (Estación del Norte). Aportación de Doctor Flo

Emília (calle de la Goleta)

Pequer (placita Zaragoza)

Bohèmia (Vázquez de Mella). Aportación de Xavi Piqueras

Xivarri (11 de septiembre). Aportación de Xavi Piqueras

Casa Vostra (Topete)

Codina (4 Carreteras)

Les 2MM (carretera de Castellar)

Mariona Vigués y sus aportaciones

Les Víctimes del Li- Café Llongueras-Las Vegas- Grinzing (plaza Vella)
Fonda España (calle de Sant Pere)
La rateta bufona (Cardaire)
L’Sport (C St Pere)
Boqueron de Plata (Periodista Grané)
Las 2M (carretera Castellar)

Café Colon (plaza Vella)
Café Imperial
Café Nou (calle de la Palla)
Café Llongueras (plaza Vella)

Restaurantes

Hostal del Fum

Port D’Ullastrell, que estaba en el Parc Vallès

L’Sport, legendario restaurante que hacía el catering de la Tecnos, con entrada por la calle de Sant Pere y que hacía de bajos a los Amics de Les Arts (aportado por Ricard Pintado)

Imperial (carretera de Matadepera)
Rambla
Charlot (Arquimedes)

Hotel-restaurante Victòria (calle de Sant Pere)
Restaurante Terrassa (Raval)

Aportaciones de los lectores

Les Oques (calle de Baix)

Quijote (plaza del Doctor Cadevall)

Le Mans (calle de Sant Gaietà)

Comparteix

Icona de pantalla completa